miércoles, 29 de abril de 2009

Pregunta de esta noche: Aprendiendo del momento más difícil


Ante la pregunta en Facebook de "¿Qué fue lo que aprendiste en el momento más difícil de tu vida?" aquí están algunas de las respuestas:

Mary: A tener fe, que lo bueno viene!!!

Santiago: A valorar la vida cada ves mas mar al projimo.

Adela: a reconocer mis errores.

Alexander: Que ese no fue el mas dificil!

Paula: aprendi que uno no sabe lo que ha tenido en la vida, hasta que lo ves perdido. Eso es una de las cosas mas dificiles que uno puede pasar y aprendes a valorar lo que verdaderamente es importante en esta vida.

Livia: Que para muestra con un boton basta!!! Creanme....

Vanessa: A darte cuenta de que gran familia y amigos uno tiene! Y que Dios nunca se olvida de nadie!

Aïda: que hay que mantenerse en calma y seguir positivo. todo pasa por algo y siempre llega algo mejor!

Letty: que somos dueños de lo que callamos y esclavos de lo que decimos!

Anna: A vivir en el ahora, a disfrutar cada momento...

Xochilt: A tener mucha perseverancia y a decir lo que siento sin esperar hasta un mañana que aún no llega y a valorar todo lo que tengo HOY!

Salvador: Mientras mas adversidades he tenido, he comprendido que extendemos mucho mas nuestra capacidad de superarlas, conociendo asi un ser humano mas capaz ante nuevas vicisitudes.

Sardinella: Aprendi que la mente es demasiado fuerte y si te dejas llevar por ella puedes ser o muy infeliz o muy exitoso.... con todo esto aprendi a ser SUPER POSITIVA.

Patricia: Aprendi a recibir y sentir el verdadero amor de Jesus y a tener fe para salir adelante. Ese dia me interese en conocer el tamano de un granito de mostaza...

Maria: Que realmente en los momentos dificiles te fortalece la fe en Dios es lo unico que no se pierde, todo lo demas es momentaneo y pasajero y que Dios siempre esta a tu lado y te sostiene para que no caigas en las alas de su gran su misericordia y amor.

Jennifer: Aprendi que soy super fuerte y que aun en medio de mi peor pesadilla hecha realidad, puedo valerme por mi misma y seguir adelante. Aprendi a confiar en mis instintos que nunca me fallan. Aprendi quienes son mis verdaderos amigos y quienes no tenian la capacidad para serlo. Aprendi a confiar en que todo pasa por algo en la vida aun cuando no lo podamos entender en ese momento.

Maritza: Que se aprende a ser mas humano y se vuelve uno mas sensible a la realidad de la vida...

Fanny: Aprendi a decir SI y decir No. Aprendi a olvidar y perdonar. Aprendi a querer y a no sentir nada. Aprendi a volver empezar...

domingo, 19 de abril de 2009

Elvis Crespo: Lección de primera clase


La escena fue probablemente insólita: Una mujer en la sección de primera clase de un avión ve entrar al conocido cantante Elvis Crespo. Se notaba afectado por el alcohol y, al ordenar un trago a los sobrecargos, se lo negaron. Mas adelante durante el vuelo, esta misma mujer ve al cantante haciendo movimientos que podrían considerarse “sospechosos” y finalmente se da cuenta de que el hombre se está masturbando bajo las cobijas. Esto es lo que alega la mujer que lo denunció.


Para nadie es un secreto que, de ser esto cierto, el cantante perdió por completo el control. Esta noticia coincide con un estudio que leí de la Universidad de Yale, el cual confirmó que el auto-control no es algo natural sino aprendido a través de la vida en sociedad y que además genera un gran desgaste en nosotros. En otras palabras, cuando nuestros ancestros vivían en la selva y cazaban para comer, probablemente nadie les decía que masturbarse en pleno bosque era incorrecto. Sin embargo, nuestra realidad es completamente distinta.

La misma falta de control que posiblemente afectó a Elvis Crespo, es la que hace que una persona pierda el control y golpee a su pareja o a sus hijos. Se trata de la misma que se ve cuando le gritamos a alguien en la calle porque casi nos choca con el auto, así como lo que ocurre cuando no aguantamos más la dieta y salimos corriendo a comernos un helado triple.

Yo quisiera hacerle las siguientes sugerencias a Elvis, que aplican también a ti y a mi, que hemos pasado mil veces por momentos en los que perdemos el control:

1- Respiremos profundo antes de actuar: ¿Estás a punto de hacer algo cuestionable? Respira, aguanta el aire en los pulmones por un momento y exhala. Allí todos tendremos 5 segundos adicionales para pensar si la decisión de masturbarnos en el avión, o pegarle a nuestros hijos, o comernos el helado triple, tiene sentido o no.

2- Pensemos en las posibles consecuencias: Todo lo que hacemos en nuestra vida tiene un nivel de riesgo, que podemos definir como la relación entre el resultado positivo que puede traer, versus las posibles consecuencias negativas que podemos sufrir. La pregunta que debemos hacernos es simple: ¿Vale la pena?

3- Pidamos disculpas: Al fin y al cabo todos somos seres humanos. Todos hemos cometido errores y, finalmente, toda persona a la que le pidamos disculpas por nuestro error, también ha cometido errores, así que alguna vez él o ella tuvo que pedir disculpas también. Disculparnos demuestra humildad, confirma que aprendimos la lección y demuestra respeto hacia las personas afectadas.

A Elvis, a ti y a mi mismo – todos pertenecientes al grupo de los que cometemos errores – nos invito a que usemos los errores cometidos para ser mejores seres humanos y ejercer mejor el auto control, en una sociedad donde esto no resulta fácil, pero es muy necesario para seguir viviendo en armonía.

Alberto Sardinas

La Caja de Besos


Hace algún tiempo, un hombre castigó a su hija de tres años por desperdiciar un rollo completo de papel dorado para envolturas. Estaban escasos de dinero y él se puso furioso cuando la niña trató de decorar la caja con todo el papel.

A pesar de todo, la pequeña niña le llevó el regalo a su papá a la mañana siguiente y le dijo:

-"Esto es para ti, papi". Él se sintió avergonzado de su reacción anterior pero su enojo volvió cuando vio la caja vacía.
Él le gritó: "No sabes que cuando uno da un regalo se supone que haya algo dentro de él?" La pequeña niña lo miró con lágrimas en los ojos y le dijo: "

-Papi, no está vacía, yo tiré muchos besitos en la caja, todos para ti, papito".

El padre se sintió destrozado. Rodeó con sus brazos a su hijita y le rogó que lo perdonara. Luego de un tiempo su hija falleció y él conservó aquella caja dorada junto a su cama por años. Cuando se sentía desanimado, sacaba uno de aquellos besos en el aire y recordaba el amor con que su niña los había depositado allí.
... A menudo nos enojamos sin tener razon y no disfrutamos de los pequeños detalles, y a veces tambien aprendemos mucho de nuestros hijos, asi que no nos dejemos que las situaciones dificiles por las que atravesamos afecten nuestras relaciones con nuestra familia o nos afecten para no poder ver los pequeños regalos que nos da la vida.

domingo, 5 de abril de 2009

Myrka y Ulysses: duras lecciones


En abril del 2008 supimos por la prensa de la inesperada boda de la presentadora de televisión Myrka Dellanos y su novio Ulysses Alonso. Nadie esperaba que Myrka, de 42 años, y Ulysses, de apenas 26, podrían llevar tan rápido al altar lo que parecía un noviazgo corto. Sin embargo, ellos se atrevieron a dar el “sí”, con la seguridad de poder estar juntos “hasta que la muerte nos separe”.
Inmediatamente comenzaron las entrevistas, las fotos y las alfombras rojas donde se les veía felices. Sin embargo, sólo unos meses después, una llamada al 911 mostraba a Myrka asustada y amenazada por su propio esposo y en su casa. La descripción de los hechos lo hacía ver como un episodio de agresividad que había sido interrumpido a tiempo. Después vino la búsqueda de ayuda para salvar el matrimonio y, hace sólo unos días, el triste anuncio del divorcio.
Sólo dos personas, Myrka y Ulysses, conocen la realidad de lo que ocurrió entre ellos y por qué no funcionó su matrimonio. Sin embargo, basados en los hechos que se vieron en la prensa, yo encuentro 3 lecciones que podemos aprender de la experiencia de ellos y aplicar en nuestras relaciones:
1- Démosle tiempo al tiempo: De la noche a la mañana se puede sentir una gran pasión, pero no se construye una relación. ¿Sabes por qué se siente tanta pasión por la otra persona cuando una relación comienza? Es el truco inconciente de las mentes de ambos para ocultarse las debilidades el uno al otro. Por eso es tan importante vivir la etapa del noviazgo, hasta llegar a un punto en el que ambos muestren su verdadero ser y no su mejor cara.
2- Controlemos nuestros impulsos: En una crisis de pareja nadie gana, pero tiene más que perder el que no se controla y se deja llevar por su rabia. Las dos llamadas que Myrka realizó al número de emergencia en sólo unos meses, demuestran que las reacciones de Ulysses causaban un gran miedo en ella. Si nuestras reacciones causan miedo a la otra persona, comencemos por asustarnos nosotros mismos y trabajemos en cambiar la manera en la que enfrentamos las diferencias entre dos.
3- Elijamos a nuestros jueces: A veces le damos demasiada importancia a la opinión de los demás sobre nuestra vida, sin darnos cuenta que nuestros verdaderos jueces somos nosotros mismos y Dios.
La secuencia de titulares de portadas de revista de Myrka y Ulysses va así: “Todo sobre su boda secreta”, “En crisis” y “Se divorcian”. A lo mejor me dirías que para Myrka era imposible estar alejada de los paparazzi que tanto la acosan, sin embargo, cada una de estas entrevistas fue por decisión propia.
Yo me atrevo a sugerir que seamos más reservados con nuestros asuntos de pareja. Cuando las cámaras se apagan en la vida de Myrka y Ulysses, así como cuando las visitas se van de tu casa o la mía, llega el silencio y sólo quedan esas dos personas que decidieron estar juntas como pareja. Allí, en ese instante de privacidad, está el verdadero resultado de nuestras decisiones y la esencia de la vida que decidimos vivir.

jueves, 2 de abril de 2009

Ejercicio Vaya Ejercicio

Era una chica de 20 años sin fuerza de voluntad alguna, que decía “No quiero, No quiero y no quiero”. Ella tenía mucho sueño para hacer ejercicio y entonces se preguntaba “¿Por qué no soy flaca? ¿Por qué hay que comer poco, cuidarse la piel, caminar 10 mil horas, vestirse bien, hacer yoga, pilates y todo el cuento de las dietas?” Pues ella sabía que todo eso le daba flojera, pero proviniendo de una cultura diferente la chica se dio cuenta que al llegar a los Estados Unidos todos los tamaños se triplicaban y, en cambio, las porciones en su país eran pequeñitas. Para ella era como estar en “Disneylandia pero Disneycomida..." "Todo lo que quieras, y del tamaño que quieras". Esto hizo que se sintiera muy mal ya que había llegado a subir 10 libras, la ropa no le quedaba y los jeans le apretaban.
Entonces siempre la terminaba pasándola mal a donde fuera, porque se la pasaba de mal genio. Es que además todas sus amigas eran “Eternamente Flacas!” Y vale acotar que “siempre” tenía a toda su familia encima de ella diciéndole: "deja de comer el chocolatico", “ a ver si haces dieta” y era como un efecto contrario lo que eso le producía: "quería comer mas y mas y MAS, sin importar lo que fuese" porque la gente no se daba cuenta que era cuando “ella quisiera y punto.”
Un buen día ella decidió ver las cosas de otra manera. Decidió hacer un cambio radical en su vida, y pensó en una frase sabia que le había dicho su madre: "El templo de Dios es tu cuerpo. Así como amas a Dios ama a tu cuerpo". Y esa fue la única forma de que viera el ejercicio de otra manera. Ahora se levanta temprano y se prepara para salir a caminar, se pone su ipod y listo! Porque descubrió que haciendo las cosas para ella y por ella, todo tenía mas sentido. También entendió que debía comer mas sano... y así poco a poco fue descubriendo que el proceso es arduo pero seguro. Así que te invito a verlo diferente y lograr ese cambio en tu vida.

Así que...... Ahora di si quiero, si quiero, SI QUIERO !!!!!

Andrea Briceño