domingo, 4 de octubre de 2009

Alicia Machado: ¿Ayudar para después destruir?




Admiro mucho a Alicia Machado. Creo que es una luchadora del medio artístico y de la vida. A pesar de no estar unidos por una amistad cercana, nos conocemos y sé que ella es de esas personas que lleva a su hija en un brazo, mientras con el otro lleva su maleta, viajando de un sitio a otro para ofrecerle un futuro mejor a su pequeña.

Sin embargo, me dio mucha tristeza ver declaraciones donde Alicia dice haber sacado a Pablo Montero de sitios nocturnos en Miami, para supuestamente evitar que la prensa lo viera drogado. Un gesto de ayuda, convertido en palabras de destrucción hacia alguien que ya ha experimentado suficiente dolor. Está claro que Pablo Montero ha dado malos pasos en muchas ocasiones de su vida, pero yo hubiera preferido que no lo ayudara en la discoteca, si no lo iba a callar para siempre.

Mientras día a día tengo la bendición de conversar con el público a través de los medios de comunicación sobre cómo encontrar juntos una vida más exitosa y feliz, varias figuras reconocidas se me han acercado para pedirme mi opinión y apoyo de amigo en medio de sus propias situaciones difíciles. En un afán de ganar notoriedad, yo pudiera abrir un día los micrófonos y hablar de estas situaciones, pero sería incapaz de hacerlo sin su permiso, porque estaría traicionando su confianza.

Estas son las lecciones que encuentro para Alicia, para mi y para todos, al haber visto esta noticia:

1- Ayudemos de corazón: Si no nos nace ayudar a alguien, o lo hacemos por cumplir, dejemos que sea otro el que ayude.

2- Llamemos la atención con nuestro trabajo: ¿Nos gustaría que otros hablaran más sobre nosotros y lo que hacemos? Démosle más duro a la chamba, no critiquemos a los demás para voltear miradas hacia nosotros.

3- Critiquemos menos: Recordemos que todos tenemos algún “techo de vidrio”, es decir, alguna parte frágil de nuestra historia que nos avergüenza, así que no le tiremos piedras al techo de los demás.

Alicia, te deseo lo mejor, te sigo admirando por las cosas buenas que haces y te prometo que, si un día hablamos en privado de este u otro tema, quedará entre nosotros.

Alberto Sardiñas

El Circulo del Odio


Un importante señor , gritó al director de su empresa, porque estaba enojado en ese momento. El director, llegó a su casa , y gritó a su esposa, acusándola de que estaba gastando demasiado, porque había un abundante almuerzo en la mesa. Su esposa gritó a la empleada que rompió un plato.

La empleada dio un puntapié al perro porque la hizo tropezar. El perro salió corriendo, y mordió a una señora que pasaba por la vereda, porque estaba obstaculizando su salida por la puerta. Esa señora fué a la farmacia para colocarse la vacuna y que le curaran la herida, y gritó al farmacéutico, porque le dolió la vacuna al ser aplicada. El farmacéutico, llegó a su casa, y gritó a su madre, porque la comida no era de su agrado.

Su madre, tolerante, y un manantial de amor y perdón, acarició sus cabellos diciéndole: Hijo querido, prometo que mañana haré tu comida favorita. Tu trabajas mucho, estás cansado y precisas una buena noche de sueño. Voy a cambiar las sábanas de tu cama por otras bien limpias y perfumadas para que puedas descansar en paz. Mañana te sentirás mejor. Bendijo a su hijo y abandonó la habitación,dejándolo solo con sus pensamientos...

En ese momento, se interrumpió el CÍRCULO DEL ODIO, porque chocó con la TOLERANCIA, la DULZURA, el PERDON y el AMOR.
Si usted es uno de los que ingresaron en un CIRCULO DE ODIO, acuérdese que puede romperlo con TOLERANCIA, DULZURA, PERDON Y AMOR. "Si es doloroso ignorar donde vamos al morir, mas doloroso es amar y no poderlo decir..." Anonimo

domingo, 20 de septiembre de 2009

Asesinos en nuestras escuelas



Hace sólo unos días el sur de la Florida se conmovió ante la noticia de que Andy Rodríguez, estudiante de 17 años, mató a cuchilladas a Juan Carlos Rivero, su compañero de la misma edad, en la escuela Coral Gables Senior High. Situaciones como ésta nos ponen a pensar acerca de los niveles de ansiedad y rabia de los que todos estamos sufriendo. Andy Rodríguez reaccionó de la peor de las formas pero, aunque no lleguemos a hacer algo tan salvaje, todos tenemos el potencial de reaccionar con distintos niveles de violencia antes situaciones difíciles de la vida.



Mientras todos tenemos la esperanza de que las autoridades reaccionen finalmente con un plan que permita reforzar la seguridad en las escuelas del país, yo creo que todos podemos encontrar lecciones que nos permitan ser mejores seres humanos, luego de enterarnos de una desgracia como ésta. Aquí van las que yo encuentro:


1- Violencia trae más violencia: Personalmente, si un día siento que necesito tener un arma para defenderme, preferiré unirme a los activistas contra la violencia, pidiéndole más seguridad al gobierno, en vez de comprar una pistola o un puñal.
2- Todo comienza en casa: No se trata de criar hijos “tontos” que no se sepan defender, sino de inculcarles una actitud de “defensa inteligente”, donde sepan protegerse, pero también puedan establecer límites para saber cuándo defenderse solos y cuándo pedir ayuda.
3- No esperemos a que lo peor pase: ¿Te preocupa la seguridad en la escuela de tus hijos? ¿Crees que hay algo en tu trabajo que representa un peligro para tu salud? ¿Piensas que un ruido en tu automóvil podría causarte un accidente? Exprésate y toma acción inteligentemente y a tiempo.

Alberto Sardiñas

El carpintero


El carpintero que había contratado para ayudarme a reparar mi vieja granja, acababa de finalizar su primer día de trabajo muy duro. Su cortadora eléctrica se había dañado y le había hecho perder una hora de su trabajo y ahora su antiguo camión se negaba a arrancar.
Mientras lo llevaba a su casa, permaneció en silencio Una vez que llegamos, me invitó a conocer a su familia.
Mientras nos dirigíamos a la puerta, se detuvo brevemente frente a un pequeño árbol, tocando las puntas de las ramas con ambas manos.


Al entrar en su casa, ocurrió una sorprendente transformación. Su bronceada cara sonreía plenamente. Abrazó a sus dos pequeños hijos y le dio un beso a su esposa. Posteriormente me acompañó hasta el auto. Cuando pasamos cerca del árbol, sentí curiosidad y le pregunté acerca de lo visto cuando entramos. "ese es mi árbol de los problemas", contestó. "Sé que yo no puedo evitar tener problemas en el trabajo, pero hay algo que es seguro: los problemas no
pertenecen a mi casa, ni a mi esposa, ni a mis hijos. Así que simplemente los cuelgo en el árbol cada noche cuando llego. Luego a la mañana los recojo otra vez, Lo divertido es...-dijo sonriendo- que cuando salgo a la mañana a recogerlos, ni remotamente encuentro tantos como los que recuerdo haber dejado la noche anterior".
Si tiene solución, ¿para qué te vas a hacer problema?
Si no tiene solución, ¿Para qué te vas a hacer problema?

domingo, 6 de septiembre de 2009

Miss Universo: Lo que está y lo que no está "pa' ti"


Luego de dos semanas de haber elegido a Stefanía Fernández como la nueva Miss Universo, People en Español reporta que aumenta la polémica por su nombramiento. Miss España dijo que la decisión sorprendió a todas, mientras que Miss Bolivia aseguró que el anuncio le había caído como un “electroshock”. Además, llegó una carta a la Presidenta de la organización exigiendo la destitución de la nueva reina, mientras que el coreógrafo del concurso aseguró a la prensa que Donald Trump, dueño del certamen, elige a varias semifinalistas.



No puedo negar que habiendo nacido y crecido en Venezuela, me llena de alegría saber que una venezolana ganó el concurso, sin embargo puedo entender cómo se sienten aquellas candidatas que no ganaron y sus seguidores, lo cual trae una lección muy interesante sobre lo que significa ganar y perder en esta vida.

Hay decisiones que nos parecen justas y otras que resultan bien injustas. ¿Alguna vez has visto cómo alguien que trabaja menos que tú, obtiene la posición o el aumento de sueldo que tanto querías? La vida está llena de injusticias, pero hoy te doy 4 claves para convertir las derrotas en algo positivo:

1- Separa lo que puedes controlar de lo que no. Actúa en lo controlable y deja lo que está fuera de control en manos de fuerzas superiores y de tu fe.
2- Nunca te enfoques en los defectos del ganador, sino en tu capacidad de mejorar para lograr ganar en el próximo reto de tu vida.
3- Piensa en otras veces que no has obtenido algo y te darás cuenta de cómo esa derrota te dejó el camino libre para otra gran oportunidad.
4- Recuerda al cantante Willy Chirino y esa canción que dice que “lo que está pa’ ti, nadie te lo quita”.

Alberto Sardiñas

"Los perros, los gatos y los humanos"


Sabes porque los perros son tan rapidos para menear la cola y los gatos son rapidos ronronear?

Incluso hasta los que han sido abusados, engañados o a veces los solitarios?

Porque, es verdad que de todos los animals, ellos fueron los que a gran distancia estan advertidos de que no importa lo que el mundo les enseñe o le haga, ellos todavia se sienten amados y queridos y que solamente su presencia hace la diferencia, y que con solo una meneada de una pierna, sin sentido ni ritmo, todo puede cambiar fantasticamente para mejor.
Asi coomo tambien par alas personas, exepto que a veces nosotros nos olvidamos de ello.

Fuente: www.tut.com

La frase de Eduardo



Eduardo K nos envía su propia frase:


"A veces el problema no es el reflejo sino el espejo
donde miras"


¿Tienes una frase que te inspira o una historia
impactante? Queremos darte la oportunidad de que
inspires a otros. Envíanos un email a
andrea@albertosardinas.com