viernes, 29 de mayo de 2009

Mike Tyson: Perder un hijo, ¿por qué a mi?



Hace sólo unos días leímos una noticia muy triste: La hija de cuatro años del ex campeón mundial de los pesos pesados Mike Tyson falleció luego de asfixiarse con un cable que salía de una máquina caminadora deportiva. La niña, llamada Exodus, fue encontrada al pie de ese aparato por su hermano de siete años con el cuello apretado por una cuerda.
Cuando una tragedia llega a nuestra vida, inmediatamente nos preguntamos: ¿por qué a mi? En ese momento pareciera ser una pregunta sin respuesta. Sin embargo, con el pasar del tiempo, la respuesta va a llegar. La mayoría de las grandes tristezas de nuestra vida no tienen ningún sentido en el momento en que nos ocurren, pero hay que tener la seguridad de que esa situación tendrá sentido para nosotros más adelante.
Muchas veces he compartido con oyentes y lectores la difícil experiencia que fue perder a mi madre debido al cáncer de seno que padecía. En ese momento nada tenía sentido para mi. Sin embargo, con el pasar del tiempo, sin dejar de pensar en cuánto la extraño y lo difícil que fue perderla, he llegado a reconocer que esa fue una de las experiencias que me convirtió en la persona que hoy soy. Me enseñó a disfrutar más cada instante de la vida, que es frágil y de duración incierta, así como muchas otras lecciones de cambio positivo.
Hay que reconocer que, por duro que sea perder una madre, resulta mucho más difícil la experiencia de perder un hijo, que hoy está viviendo Mike Tyson, un hombre de apariencia fuerte y agresiva, pero tan humano como tú y como yo. A él y a cualquiera que en algún momento pase por una tragedia así yo le sugeriría:
1- Llora, desahógate, atrévete a sentir el dolor de tu pérdida, porque en el duelo encontrarás fortaleza para recuperarte.
2- Recuerda esta frase: “todo llega y todo pasa”. Al entender que todo en esta vida es temporal, el sufrimiento disminuye ante la visión de un futuro posterior a la pérdida.
3- Encuentra el mensaje: En medio de los momentos más difíciles, siempre hay un mensaje de enseñanza y seguramente ocurrirá un cambio de actitud en nuestra vida.
4- Comparte la enseñanza. Las tragedias no llegan a nuestras vidas para experimentarlas solos, sino que son lecciones para nosotros y también para los que nos rodean. Si nuestra historia también cambia la vida de alguien más, habremos encontrado un nuevo propósito.
Alberto Sardiñas

Recuerda Papá


... Que si no juegas conmigo ahora, cuando tu quieras habré crecido.

... Que la armonía entre tú y mamá me dará seguridad ante la vida y hará de
mí un triunfador o frustrado.

... Que de tu amor depende mi capacidad de amar cuando sea adulto.

... Que soy muy feliz cuando me llevas dormido hasta mi cama.

... Que lo que yo aprendo contigo lo recordaré toda la vida.

... Que si oramos juntos aprenderé a comunicarmer con Dios.

... Que el amor y el respeto que demuestres por nuestros semejantes será el
amor y el respeto que yo les tendré cuando sea adulto.

... Que yo también tengo intereses personales.

... Que me gusta tomr parte en las decisiones familiares.

... Que te necesito como mi mejor AMIGO.

Anonimo

domingo, 17 de mayo de 2009

Mercadeo… ¿yo?



Imagínate por un momento que estás viendo un comercial en la televisión. En el centro de la pantalla aparece un envase de vidrio completamente blanco, con la tapa azul, destacado por luces que vienen de todas partes. De pronto este envase, que inmediatamente te hizo pensar en mayonesa, comienza a girar. Poco a poco va apareciendo la etiqueta. Sin embargo, cuando ya logras ver la mitad de la identificación, te das cuenta de que no se trata de una conocida marca de alimentos, sino de una foto tuya sonriendo, en la mejor de las poses, y con tu nombre y apellido claramente escritos debajo. ¿Qué diría el locutor del comercial acerca de ti?

Aunque extraña, esta escena se repite de formas diferentes cada día en el que sales a ganarte la vida. Mientras realizas tu labor, cualquiera que sea, no solamente estás utilizando tus habilidades, sin también comunicando qué cosas puedes hacer y qué objetivos quisieras lograr.

Sin embargo, la mayoría de nosotros no estamos concientes de eso: pensamos que nuestro trabajo en la construcción, el banco, el restaurante, la tienda por departamentos o la oficina del gobierno, es simplemente una oportunidad más de ganarnos la vida. Pero las oportunidades van mucho más allá de lo que ves: cada día que trabajas es un momento para demostrar que eres bueno en lo que haces y, sobre todo, para luchar por lograr lo que siempre has querido.

Estas son las 4 claves para comunicar mejor tus habilidades y acercarte más a lo que sueñas:

1. Si no lo sabes, no hagas alarde: No hay nada peor que alguien tratando de venderse como el “experto” en algo de lo que no tiene la menor idea.

2. Para ser el mejor hay que prepararse: Cuando sabemos que hay una distancia entre lo que somos y lo que queremos ser, necesitamos recorrer ese camino con estudios, preparación y práctica.

3. Si lo sabes, comunícalo: Cuando en tu trabajo necesiten ayuda en algún área y nadie se de cuenta de que tú podrías hacerlo, díselo a la persona correcta y ponte a la orden para que sepan que estás allí.

4. Si lo lograste, comparte tu orgullo: Muchas personas exageran dándose crédito por sus logros – y a veces por los logros de los demás – mientras que otras se quedan calladas sin decir que fueron ellos. Encuentra un punto medio, en el que tu entorno sepa que fuiste parte de un logro, sin escándalos innecesarios, pero dando entender que lo lograste y que te encantará volverlo a hacer.

Alberto Sardiñas

jueves, 14 de mayo de 2009

Aceptación


" ACEPTA LA VIDA TAL CUAL ES. ALÉGRATE SIN RAZON ALGUNA."

En el pueblo donde vivía el gran Maestro Zen Haukin, una joven quedó embarazada. Su padre la presionó para que revelara el nombre de su amante y al final, para escapar del castigo, la joven dijo que era Hakuin. 
El padre no dijo nada más, pero cuando nació el niño se los llevó a Hakuin, se lo arrojó y le dijo: " Parece que éste es tu hijo", agregando toda clase de insultos. 
El Maestro Zen sólo dijo: Oh!, ¿es así? y tomo el bebé en sus brazos. A partir de este momento, a donde quiera que iba, llevaba el bebé consigo, envuelto en la manga de su túnica. En noches de lluvia y tormenta iba a mendigar leche en las casas vecinas. Muchos de sus discípulos, considerándole un hombre acabado, se volvieron en contra suya y los abandonaron. 
Hakuin no dijo ni una sola palabra. 
Mientras tanto, la madre sintió que no podía tolerar la agonía de estar separada de su hijo. Confesó entonces el nombre del verdadero padre y el padre de la joven corrió a ver a Hakuin y se postró ante él rogándole que le perdonara. 
Hakuin solo dijo Ah! ¿es así? y le devolvió el niño. 
Esto es aceptación. Todo lo que la vida trae está bien, absolutamente bien, esta es la cualidad del espejo; nada es bueno, nada es malo, todo es divino. Acepta la vida tal como es. Aceptándola los deseos desaparecen, las tensiones, el descontento desaparecen. Aceptándolas, uno empieza a sentirse alegre sin razón alguna. Cuando la alegría tiene una razón, no dura mucho. Cuando no tiene razón alguna, dura para siempre.

Anonimo

miércoles, 6 de mayo de 2009

Padre Alberto: En honor a su verdad


El mundo hispano de los Estados Unidos se quedó impactado hace sólo horas, cuando una revista de espectáculos publicó una serie de fotos del Padre Alberto Cutié, besándose y acariciándose con una mujer en diversos sitios públicos. Es una imagen opuesta a la del sacerdote católico que todos conocemos, quien además tiene una exitosa carrera en los medios de comunicación del continente americano.

Sin embargo, la sorpresa es menor cuando vemos las declaraciones que el Padre Alberto le dio a la prensa hace poco, donde muestra su desacuerdo con el celibato. Recuerdo además haber conversado con él en mi programa de radio sobre la necesidad de la iglesia católica de adaptase a los nuevos tiempos.

En la vida todos los secretos salen tarde o temprano a la luz. Lo interesante es que muchos secretos se hacen públicos a manos de la misma persona que los guardaba, porque, en mi opinión, el subconsciente es más poderoso que nuestra conciencia. Las fuerzas que nos dominan por dentro, que muestran en realidad quiénes somos, siempre se imponen. Por supuesto que esto no ocurrió de la forma en la que el Padre Alberto lo hubiese querido, pero finalmente lo liberó de una cuerda que lo amarraba, a través de una tijera que podemos llamar “la verdad”.

Es por eso que la lección que creo que todos podemos encontrar en esta experiencia es muy poderosa: seamos fieles a quienes somos. Expresemos nuestros sentimientos y nuestra verdad. Si esto requiere un cambio radical en nuestras vidas, preparemos el camino poco a poco para enfrentarlo, haciendo el menor daño posible.

Una de las cosas que el Padre “Tocayo” – como yo le digo – me enseñó un día en mi programa fue el significado de la palabra “compasión”, que quiere decir “compartir el sentimiento de la otra persona”. Creo que eso es lo mejor que podemos sentir todos en este momento hacia él. Entendamos cómo puede estarse sintiendo y enviémosle toda nuestra buena energía, porque después de esta crisis va a llegar a su vida una nueva etapa de éxitos, en la cual seguramente se va a sentir todavía más cerca de Dios.

Alberto Sardiñas

martes, 5 de mayo de 2009

Escándalo por fotos comprometedoras del Padre Alberto



El Nuevo Herald publica hoy: El popular sacerdote de Miami Alberto Cutié, padre Alberto, debe reunirse con el arzobispo John Favalora en las próximas horas para discutir las imágenes que ha hecho públicas una revista de farándula, que lo muestran en actitudes románticas con una mujer en la playa. La edición de esta semana de la revista TV Notas USA muestra una serie de ocho páginas con 25 fotografías de Cutié en actitud romántica con una mujer de pelo oscuro en la playa.

Nota personal de Alberto Sardiñas: El Padre Alberto es un gran amigo y colega, además de un invitado frecuente en mi programa de radio. Lo respeto y lo admiro, además estoy seguro de que a partir de esta situación saldrá fortalecido como ser humano y más cerca de Dios.

Quisiera conocer tu opinion sobre esta noticia. Deja tu comentario aquí en el blog.

domingo, 3 de mayo de 2009

La gripe porcina: SOS familiar



El mundo entero se ha alarmado ante las noticias relacionadas con la gripe porcina, que los expertos conocen como “Influenza A H1N1”. Con más de 500 casos en México, más de 200 en Estados Unidos y reportes diarios de nuevos casos alrededor del mundo, todos queremos mantenernos lejos de esta enfermedad y, por supuesto, ofrecer protección a nuestros seres queridos.

Momentos como este me recuerdan otras situaciones de peligro para la población, en las cuales hemos necesitado actuar en conjunto como familias. Por ejemplo, cada vez que llega la temporada de huracanes que afecta a ciertas zonas de Estados Unidos, así como aquel terrible 11 de septiembre del 2001, en el que este país fue víctima de ataques terroristas.

Son ocasiones en las que necesitamos acercarnos más que nunca a nuestras familias y establecer un plan de emergencia: ¿Irán o no los niños a la escuela mañana? ¿Habrá actividades en la oficina? ¿Qué cosas debemos tener en casa de forma preventiva? Estas y muchas otras preguntas se plantean en situaciones de posible emergencia.

Sin embargo, esa estrategia familiar que usamos en momentos de incertidumbre, es la misma que deberíamos usar más seguido en la vida, aún cuando no se espere ninguna catástrofe. Cuando una familia no se sienta a conversar sobre su estrategia de vida con frecuencia, corre el riesgo de que todos sus miembros vayan por la vida si un rumbo determinado y seguramente con poca preparación para defenderse de las dificultades.

Aprovecha hoy la oportunidad de hablar con tus seres queridos sobre cómo cuidarse de esta epidemia y atrévete a plantear en la mesa preguntas como éstas:

- ¿Cuáles son los objetivos a corto y a largo plazo de cada uno? Si tienes hijos pequeños las respuestas podrían sorprenderte.

- ¿Cuáles son las situaciones individuales que cada quien está viviendo, donde quisieran contar con el apoyo del resto de la familia?

- ¿Cuáles son los problemas entre ustedes que sería importante conversar, en lugar de intentar “tapar el sol con un dedo”?

- ¿Qué cosas puede hacer cada uno para juntos construir un mejor ambiente familiar, donde todos sean más felices día tras día?

Siempre tratando de encontrar lo positivo dentro de lo difícil, aprovechemos este momento de potencial emergencia, para reagruparnos y usemos esa “sentada” para garantizar un futuro más feliz y exitoso para todos. A partir de allí, pongamos una fecha para un próximo encuentro y no permitamos que solamente sean las emergencias las que garanticen momentos de comunicación y planificación familiar.


Alberto Sardiñas

Mensaje de una Madre


Algún día, cuando mis hijos sean suficientemente grandes para entender la lógica que motiva a las madres, les diré:

Te ame lo suficiente, como para preguntarte a dónde ibas, con quién, y a qué hora regresarías a la casa.
Te ame lo suficiente, como para insistir en que ahorraras dinero para comprarte una bicicleta aunque nosotros tus padres pudiéramos comprarte una.
Te ame lo suficiente, como para callarme y dejarte descubrir que tu nuevo y mejor amigo era un patán.
Te ame lo suficiente, como para fastidiarte y estar encima de tí, durante
dos horas, mientras arreglabas tu cuarto, un trabajo que me hubiese tomado a mí sólo 15 minutos.
Te ame lo suficiente, como para dejarte ver mi ira, desilusión y lágrimas
en mis ojos. Los hijos también deben entender que no somos perfectas.

Te ame lo suficiente, como para dejar que asumieras la responsabilidad de
tus acciones, aunque los castigos eran tan duros que rompían mi corazón.
Pero sobre todo, te ame lo suficiente, como para decirte que "NO" cuando
sabía que me ibas a odiar por ello.

Esas fueron las batallas más difíciles para mí. Pero estoy contenta por haberlas ganado porque, al final, también las
ganaste tú.
Y algún día, cuando tus hijos sean suficientemente grandes para entender la lógica que motiva a los padres, tu les dirás: "Te amé lo suficiente, como para hacer todo lo que hice por tí".
Anonimo