
Hace unos días la revista People en Español reportó la indignación en la que se encuentran algunos colombianos con el cantante Don Omar, quien en su nueva canción, "Sexy robótica", hace mención al problema de las drogas en ese país. El dice en su letra: “Usa un perfume que hipnotiza, popper, y un polvo mágico que hechiza, bendecimos a Colombia, pues. Fuma un cigarro que da risa y la pastilla de la risa".
Al preguntarle al cantante sobre esto, él contestó que no quería irrespetar a Colombia, pero que hay realidades que no se pueden ocultar. Explicó que no hablar del problema sería una hipocresía. Sin embargo, en mi opinión, hay una gran diferencia entre negar una realidad y ponerla en una canción. El mensaje de un artista como Don Omar llega a millones de seguidores y cada palabra que elija tendrá un efecto multiplicador muy poderoso. Entonces hay que ser muy cuidadoso a la hora de elegir entre resaltar un problema o simplemente ignorarlo.
Por otro lado, cuando estemos tentados a generalizar, recordemos por un momento que todos pertenecemos a algún tipo de grupo social con el que podemos ser víctimas de lo mismo. Sería muy injusto decir algo como que “todos los reggaetoneros están en malos pasos”, porque muchos de los que sí han vivido eso, ya han pasado la página y no quieren que se les identifique de esa manera. De la misma forma, Colombia no quiere que se le identifique más con las drogas.
Ya sea por el color de nuestra piel, el país de donde venimos o la actividad que realizamos, todos podemos ser víctimas de la generalización o de que alguien resalte nuestro lado negativo. Para que esto no ocurra, lo mejor que podemos hacer es aprovechar las situaciones que vivimos para aprender de ellas y seguir adelante siendo cada día mejores personas.
Alberto Sardiñas
No hay comentarios:
Publicar un comentario