domingo, 4 de octubre de 2009

Alicia Machado: ¿Ayudar para después destruir?




Admiro mucho a Alicia Machado. Creo que es una luchadora del medio artístico y de la vida. A pesar de no estar unidos por una amistad cercana, nos conocemos y sé que ella es de esas personas que lleva a su hija en un brazo, mientras con el otro lleva su maleta, viajando de un sitio a otro para ofrecerle un futuro mejor a su pequeña.

Sin embargo, me dio mucha tristeza ver declaraciones donde Alicia dice haber sacado a Pablo Montero de sitios nocturnos en Miami, para supuestamente evitar que la prensa lo viera drogado. Un gesto de ayuda, convertido en palabras de destrucción hacia alguien que ya ha experimentado suficiente dolor. Está claro que Pablo Montero ha dado malos pasos en muchas ocasiones de su vida, pero yo hubiera preferido que no lo ayudara en la discoteca, si no lo iba a callar para siempre.

Mientras día a día tengo la bendición de conversar con el público a través de los medios de comunicación sobre cómo encontrar juntos una vida más exitosa y feliz, varias figuras reconocidas se me han acercado para pedirme mi opinión y apoyo de amigo en medio de sus propias situaciones difíciles. En un afán de ganar notoriedad, yo pudiera abrir un día los micrófonos y hablar de estas situaciones, pero sería incapaz de hacerlo sin su permiso, porque estaría traicionando su confianza.

Estas son las lecciones que encuentro para Alicia, para mi y para todos, al haber visto esta noticia:

1- Ayudemos de corazón: Si no nos nace ayudar a alguien, o lo hacemos por cumplir, dejemos que sea otro el que ayude.

2- Llamemos la atención con nuestro trabajo: ¿Nos gustaría que otros hablaran más sobre nosotros y lo que hacemos? Démosle más duro a la chamba, no critiquemos a los demás para voltear miradas hacia nosotros.

3- Critiquemos menos: Recordemos que todos tenemos algún “techo de vidrio”, es decir, alguna parte frágil de nuestra historia que nos avergüenza, así que no le tiremos piedras al techo de los demás.

Alicia, te deseo lo mejor, te sigo admirando por las cosas buenas que haces y te prometo que, si un día hablamos en privado de este u otro tema, quedará entre nosotros.

Alberto Sardiñas

El Circulo del Odio


Un importante señor , gritó al director de su empresa, porque estaba enojado en ese momento. El director, llegó a su casa , y gritó a su esposa, acusándola de que estaba gastando demasiado, porque había un abundante almuerzo en la mesa. Su esposa gritó a la empleada que rompió un plato.

La empleada dio un puntapié al perro porque la hizo tropezar. El perro salió corriendo, y mordió a una señora que pasaba por la vereda, porque estaba obstaculizando su salida por la puerta. Esa señora fué a la farmacia para colocarse la vacuna y que le curaran la herida, y gritó al farmacéutico, porque le dolió la vacuna al ser aplicada. El farmacéutico, llegó a su casa, y gritó a su madre, porque la comida no era de su agrado.

Su madre, tolerante, y un manantial de amor y perdón, acarició sus cabellos diciéndole: Hijo querido, prometo que mañana haré tu comida favorita. Tu trabajas mucho, estás cansado y precisas una buena noche de sueño. Voy a cambiar las sábanas de tu cama por otras bien limpias y perfumadas para que puedas descansar en paz. Mañana te sentirás mejor. Bendijo a su hijo y abandonó la habitación,dejándolo solo con sus pensamientos...

En ese momento, se interrumpió el CÍRCULO DEL ODIO, porque chocó con la TOLERANCIA, la DULZURA, el PERDON y el AMOR.
Si usted es uno de los que ingresaron en un CIRCULO DE ODIO, acuérdese que puede romperlo con TOLERANCIA, DULZURA, PERDON Y AMOR. "Si es doloroso ignorar donde vamos al morir, mas doloroso es amar y no poderlo decir..." Anonimo

domingo, 20 de septiembre de 2009

Asesinos en nuestras escuelas



Hace sólo unos días el sur de la Florida se conmovió ante la noticia de que Andy Rodríguez, estudiante de 17 años, mató a cuchilladas a Juan Carlos Rivero, su compañero de la misma edad, en la escuela Coral Gables Senior High. Situaciones como ésta nos ponen a pensar acerca de los niveles de ansiedad y rabia de los que todos estamos sufriendo. Andy Rodríguez reaccionó de la peor de las formas pero, aunque no lleguemos a hacer algo tan salvaje, todos tenemos el potencial de reaccionar con distintos niveles de violencia antes situaciones difíciles de la vida.



Mientras todos tenemos la esperanza de que las autoridades reaccionen finalmente con un plan que permita reforzar la seguridad en las escuelas del país, yo creo que todos podemos encontrar lecciones que nos permitan ser mejores seres humanos, luego de enterarnos de una desgracia como ésta. Aquí van las que yo encuentro:


1- Violencia trae más violencia: Personalmente, si un día siento que necesito tener un arma para defenderme, preferiré unirme a los activistas contra la violencia, pidiéndole más seguridad al gobierno, en vez de comprar una pistola o un puñal.
2- Todo comienza en casa: No se trata de criar hijos “tontos” que no se sepan defender, sino de inculcarles una actitud de “defensa inteligente”, donde sepan protegerse, pero también puedan establecer límites para saber cuándo defenderse solos y cuándo pedir ayuda.
3- No esperemos a que lo peor pase: ¿Te preocupa la seguridad en la escuela de tus hijos? ¿Crees que hay algo en tu trabajo que representa un peligro para tu salud? ¿Piensas que un ruido en tu automóvil podría causarte un accidente? Exprésate y toma acción inteligentemente y a tiempo.

Alberto Sardiñas

El carpintero


El carpintero que había contratado para ayudarme a reparar mi vieja granja, acababa de finalizar su primer día de trabajo muy duro. Su cortadora eléctrica se había dañado y le había hecho perder una hora de su trabajo y ahora su antiguo camión se negaba a arrancar.
Mientras lo llevaba a su casa, permaneció en silencio Una vez que llegamos, me invitó a conocer a su familia.
Mientras nos dirigíamos a la puerta, se detuvo brevemente frente a un pequeño árbol, tocando las puntas de las ramas con ambas manos.


Al entrar en su casa, ocurrió una sorprendente transformación. Su bronceada cara sonreía plenamente. Abrazó a sus dos pequeños hijos y le dio un beso a su esposa. Posteriormente me acompañó hasta el auto. Cuando pasamos cerca del árbol, sentí curiosidad y le pregunté acerca de lo visto cuando entramos. "ese es mi árbol de los problemas", contestó. "Sé que yo no puedo evitar tener problemas en el trabajo, pero hay algo que es seguro: los problemas no
pertenecen a mi casa, ni a mi esposa, ni a mis hijos. Así que simplemente los cuelgo en el árbol cada noche cuando llego. Luego a la mañana los recojo otra vez, Lo divertido es...-dijo sonriendo- que cuando salgo a la mañana a recogerlos, ni remotamente encuentro tantos como los que recuerdo haber dejado la noche anterior".
Si tiene solución, ¿para qué te vas a hacer problema?
Si no tiene solución, ¿Para qué te vas a hacer problema?

domingo, 6 de septiembre de 2009

Miss Universo: Lo que está y lo que no está "pa' ti"


Luego de dos semanas de haber elegido a Stefanía Fernández como la nueva Miss Universo, People en Español reporta que aumenta la polémica por su nombramiento. Miss España dijo que la decisión sorprendió a todas, mientras que Miss Bolivia aseguró que el anuncio le había caído como un “electroshock”. Además, llegó una carta a la Presidenta de la organización exigiendo la destitución de la nueva reina, mientras que el coreógrafo del concurso aseguró a la prensa que Donald Trump, dueño del certamen, elige a varias semifinalistas.



No puedo negar que habiendo nacido y crecido en Venezuela, me llena de alegría saber que una venezolana ganó el concurso, sin embargo puedo entender cómo se sienten aquellas candidatas que no ganaron y sus seguidores, lo cual trae una lección muy interesante sobre lo que significa ganar y perder en esta vida.

Hay decisiones que nos parecen justas y otras que resultan bien injustas. ¿Alguna vez has visto cómo alguien que trabaja menos que tú, obtiene la posición o el aumento de sueldo que tanto querías? La vida está llena de injusticias, pero hoy te doy 4 claves para convertir las derrotas en algo positivo:

1- Separa lo que puedes controlar de lo que no. Actúa en lo controlable y deja lo que está fuera de control en manos de fuerzas superiores y de tu fe.
2- Nunca te enfoques en los defectos del ganador, sino en tu capacidad de mejorar para lograr ganar en el próximo reto de tu vida.
3- Piensa en otras veces que no has obtenido algo y te darás cuenta de cómo esa derrota te dejó el camino libre para otra gran oportunidad.
4- Recuerda al cantante Willy Chirino y esa canción que dice que “lo que está pa’ ti, nadie te lo quita”.

Alberto Sardiñas

"Los perros, los gatos y los humanos"


Sabes porque los perros son tan rapidos para menear la cola y los gatos son rapidos ronronear?

Incluso hasta los que han sido abusados, engañados o a veces los solitarios?

Porque, es verdad que de todos los animals, ellos fueron los que a gran distancia estan advertidos de que no importa lo que el mundo les enseñe o le haga, ellos todavia se sienten amados y queridos y que solamente su presencia hace la diferencia, y que con solo una meneada de una pierna, sin sentido ni ritmo, todo puede cambiar fantasticamente para mejor.
Asi coomo tambien par alas personas, exepto que a veces nosotros nos olvidamos de ello.

Fuente: www.tut.com

La frase de Eduardo



Eduardo K nos envía su propia frase:


"A veces el problema no es el reflejo sino el espejo
donde miras"


¿Tienes una frase que te inspira o una historia
impactante? Queremos darte la oportunidad de que
inspires a otros. Envíanos un email a
andrea@albertosardinas.com


viernes, 21 de agosto de 2009

Juanes no pudo complacer a todos


Una de las noticias más controversiales del mundo del espectáculo recientemente ha sido la decisión del cantante Juanes de organizar un concierto en Cuba, complaciendo a muchos que ven con alegría su “Concierto por la Paz”, pero generando rechazo de parte de otros que consideran que hacerlo allí es apoyar a un régimen comunista. Qué difícil es tomar una decisión, sabiendo que no todo el mundo estará contento. ¿Te ha ocurrido?

Yo creo que no existe una fórmula específica para el éxito, pero la fórmula para el fracaso es definitivamente tratar de complacer a todo el mundo. Pero ¿cómo saber cuándo debemos ir por encima de lo que muchos piensan y hacer exactamente lo que queremos?

Yo tengo 6 claves que podrían ayudarte:

1- Decide si quieres escuchar consejos o no.
2- Luego, si decides escuchar, hazlo y agradece siempre lo que te dicen.
3- Piensa en las opiniones y analiza los elementos racionales de tu dilema.
4- Después de que hayas pensado en lo racional, escucha tu corazón, que es el que finalmente debe guiar nuestras decisiones difíciles.
5- Asegúrate de ponerle un plazo a tu decisión y no lo dejes para después.
6- Una vez que hayas decidido, recuerda que hiciste tu mejor esfuerzo y que, si al final no es lo mejor, de todas maneras recibirás una gran lección en tu vida.

Alberto Sardiñas

Una fábula de Esopo: “El hombre, el niño y el burro”


Un hombre y su hijo iban con su burro al mercado. En camino alguien les dijo “no sean tontos, ¿para qué es un burro sino para montarse?"

El hombre puso al niño sobre el burro y una gente gritó “Que niño tan flojo, haciendo caminar a su padre”.

El padre bajó al niño y se monto él, entonces otra gente dijo “Debe darle pena a ese hombre estar montado en el burro y su pobre hijo caminando”.

Entonces ambos se montaron en el burro y otra gente en el camino dijo “¿No les da pena ponerle tanto peso al burro?"

Entonces tomaron un palo, y colgaron el burro de alli por las patas, para ambos llevarlo a él. Todos alrededor se reían y cuando iban por un puente, el burro trato de dar una patada y se les cayó al agua, pero como tenia los pies amarrados, se ahogó.

Moraleja: Trata de complacer a todos y no complacerás a nadie.

Anonimo

domingo, 9 de agosto de 2009

Pablo Montero, se quedo dormido y…


Hace algunos días aparecieron en una revista de farándula fotos del cantante Pablo Montero, completamente desnudo y dormido. Todo indica que una supuesta “bailarina exótica” pasó algunas horas con el cantante en privado y, aparentemente, él se negó a pagar por sus servicios. Entonces ella decidió tomar las fotos con su teléfono celular a manera de venganza.



Algunas personas dicen que el momento más íntimo en la vida de alguien es cuando está ejerciendo su función sexual. Sin embargo, en mi opinión, el momento más íntimo de un ser humano es cuando nos quedamos dormidos. Es por eso que nunca deberíamos hacerlo en un ambiente que pueda ser perjudicial para nosotros. Yo creo que Pablo Montero confió demasiado, pero ¿cómo saber si podemos confiar en alguien?



Una escritora llamada Martha Beck, explica que para confiar en alguien deberías poder responder “sí” a tres preguntas: ¿ Llega siempre a tiempo?, ¿Cuando dice que algo pasará, ocurre? y ¿Cuando te cuenta algo y luego otro te lo cuenta, coinciden? A la vez, ella sugiere confiar solamente si respondes “no” a estas tres: ¿Alguna vez lo has visto mentirle a alguien?, ¿Oculta información para evitar un problema? y ¿Lo has visto hacer algo que él o ella criticaría?



Pienso que para confiar en alguien, es bueno probar a la persona con cosas pequeñas y pedirle referencias a otros. También recordemos siempre que todo lo que decimos inmediatamente pasa a estar fuera de nuestro control. Finalmente, por favor, no te duermas si la conociste hoy y tiene un teléfono con cámara, porque puedes terminar con una cara triste, parecida a la que le pusieron a Pablo en la revista para tapar sus partes nobles.

Alberto Sardiñas


Simplemente Símplificate


No le des tanta importancia a las cosas malas que pasan en tu vida, mas bien intenta disfrutar cada momento de ella. No te preocupes tanto por todos los defectos que tienes, enfócate en mejorar tus cualidades. No te ciegues ante los obstáculos, mas bien traspasa las barreras. No te cierres nunca ante cualquier posibilidad porque nunca sabes cual será Tu única oportunidad. No te quedes con rencores sobre nada porque al final se convierten en pequeñas enfermedades. No tengas miedo a pedir perdón porque eso vale mas que mil palabras.



No cambies tu manera de ser solo porque alguien te lo pide, siempre se tu donde quiera que vayas. Nunca desfallezcas frente a 1000 problemas, porque siempre habrán 2000 mas en camino, pero lo que importa es poder superar cada uno de ellos. No escondas tu belleza, sácale provecho de la mejor manera. No temas a decirle a esa persona especial que quieres estar con ella por siempre, porque no hay peor cosa que lo que dejas de decir o hacer. No dejes las cosas para mañana, porque entonces puede ser muy tarde. Nunca hagas lo que no te gustaría que te hagan.. No dejes de sonreír porque eso le da vida a tu ser, Valora lo que tienes, ya que no sabemos lo que tenemos hasta que lo perdemos.

Da pasos de elefante, aunque el mundo quiera pisarte porque aunque la tormenta te arrastre siempre hay alguien para aguantarte....

Así que SIMPLEMENTE SIMPLIFÍCATE ....

Andrea Briceno


La frase de la semana



"Nada es imposible".
Patricia G.

¿Tienes una frase que te inspira? envíanos la frase o el dicho a andrea@albertosardinas.



domingo, 26 de julio de 2009

Don Omar y el peligro de generalizar


Hace unos días la revista People en Español reportó la indignación en la que se encuentran algunos colombianos con el cantante Don Omar, quien en su nueva canción, "Sexy robótica", hace mención al problema de las drogas en ese país. El dice en su letra: “Usa un perfume que hipnotiza, popper, y un polvo mágico que hechiza, bendecimos a Colombia, pues. Fuma un cigarro que da risa y la pastilla de la risa".

Al preguntarle al cantante sobre esto, él contestó que no quería irrespetar a Colombia, pero que hay realidades que no se pueden ocultar. Explicó que no hablar del problema sería una hipocresía. Sin embargo, en mi opinión, hay una gran diferencia entre negar una realidad y ponerla en una canción. El mensaje de un artista como Don Omar llega a millones de seguidores y cada palabra que elija tendrá un efecto multiplicador muy poderoso. Entonces hay que ser muy cuidadoso a la hora de elegir entre resaltar un problema o simplemente ignorarlo.

Por otro lado, cuando estemos tentados a generalizar, recordemos por un momento que todos pertenecemos a algún tipo de grupo social con el que podemos ser víctimas de lo mismo. Sería muy injusto decir algo como que “todos los reggaetoneros están en malos pasos”, porque muchos de los que sí han vivido eso, ya han pasado la página y no quieren que se les identifique de esa manera. De la misma forma, Colombia no quiere que se le identifique más con las drogas.

Ya sea por el color de nuestra piel, el país de donde venimos o la actividad que realizamos, todos podemos ser víctimas de la generalización o de que alguien resalte nuestro lado negativo. Para que esto no ocurra, lo mejor que podemos hacer es aprovechar las situaciones que vivimos para aprender de ellas y seguir adelante siendo cada día mejores personas.


Alberto Sardiñas

sábado, 25 de julio de 2009

Horas,Minutos y Segundos


Que rápido pasa el tiempo, pensar cuando eres chiquita que no quieres ir al colegio y lloras porque no quieres bajarte del carro. Luego es tu primera lección, tu primer amor, tu primera clase. El primer día que llegas al colegio y ya tienes 5 mejores amigos, luego es tu primer gran cumpleaños con aquel fieston. Luego un momento especial: la primera confirmación de tu Fe de acuerdo a la religión en la que creciste. Pasa el tiempo rápido y luego entras a bachillerato y eres toda una señorita o señorito. Ahí es que llega lo bueno, porque vienen tus primeros viajes, tus primeras probadas de comida exquisita de otros países como el Sushi o el pollo al curry. Luego esta tu ida a la playa, tu primera borrachera, tus imprudencias, Tu primer viaje solo a algún lugar, tu primera vez, tu primer carro, tu primer trabajo, Tu amor verdadero.
Y sin darte cuenta, pasaste de ser un niño a un adolescente y luego a un adulto con muchas responsabilidades. Pero a veces siendo niño toca crecer rápido a ser adulto, y en ese tiempo nunca tomamos los minutos necesarios para jugar nintendo, o salir a la lluvia a mojarte sin pensarlo. Y al pasar del tiempo nos damos cuenta que todo paso tan rápido que antes de los 30 no pudiste hacer esa lista de las 20 cosas que siempre quisiste hacer. Por eso hay un dicho muy sabio que dice que las horas se convierten en minutos y los minutos en segundos y cuando te das cuenta todos los años pasaron frente a tus ojos mas rápido que el famoso ratón de las caricaturas "Speedy Gonzalez", lo recuerdas?...

Entonces yo digo que como las horas son minutos y los minutos son solo segundos, entonces aprovecha este mes para hacer lo que te gusta, e ir donde quieres ir. Aprovecha cada instante ya que el tiempo no es tangible y pasa mas rápido que el correcaminos.... Y al ver para atrás, si aprovechaste bien el tiempo, tendrás memorias muy dignas de contar a tus hijos y a los demás....

Así que no dejes que el tiempo te limite ... Limítate a tomarte el tiempo para ti

Andrea Briceño

jueves, 9 de julio de 2009

Michael Jackson: Ahora que has muerto


Ahora que Michael Jackson se fue de este mundo, hasta sus más duros críticos se han convertido en fanáticos. De un momento a otro para muchos se acabaron los chistes de sus supuestos “juegos con niños”. Ahora muchos de los que alguna vez bromearon, se enfocan en su “extenso legado musical”. Pero no te sientas mal si tú también has experimentado un cambio sobre lo que significa Michael Jackson en tu mente. Es pura y simple naturaleza humana.


Eso me recuerda a un profesor que teníamos en la universidad. Era una de las clases más difíciles de toda la carrera. Mientras él nos hacía la vida de cuadritos en el salón de clases, nuestra reacción era burlarnos de su forma de caminar, su vestimenta tan excéntrica y ni qué hablar de la forma “tan ridícula” en la que explicaba cada capítulo del libro. Un día la muerte de este profesor nos tomó por sorpresa. En ese momento dejó de ser “el que camina y se viste raro” para convertirse en “una eminencia en su área, que dejó un legado histórico en aquellos que estuvimos en sus clases”.


A lo mejor te preguntas: ¿Y es que acaso se puede cambiar esta forma de pensar? No lo creo, porque la incertidumbre y el miedo que todos le tenemos a la muerte hace que respetemos a todo el que pasó a mejor vida (¿será para que no nos hale los pies por la noche?). Pero sí hay algo que podemos hacer: enfocarnos en las cosas positivas de cada persona que está viva y admirarla como lo haríamos si ya no estuviera entre nosotros.

Alberto Sardiñas

No te impidas ser feliz


Muere lentamente quien no viaja, quien no lee, quien no oye música, quien no encuentra gracia en sí mismo.
Muere lentamente quien destruye su amor propio, quien no se deja ayudar.

Muere lentamente quien se transforma en esclavo del hábito repitiendo todos los días los mismos trayectos, quien no cambia de marca, no se atreve a cambiar el color de su vestimenta o bien no conversa con quien no conoce.

Muere lentamente quien evita una pasión y su remolino de emociones, justamente estas que regresan el brillo a los ojos y restauran los corazones destrozados.

Muere lentamente quien no gira el volante cuando esta infeliz con su trabajo, o su amor, quien no arriesga lo cierto ni lo incierto para ir detrás de un sueño quien no se permite, ni siquiera una vez en su vida, huir de los consejos sensatos...

¡Vive hoy!

¡Arriesga hoy!

¡Hazlo hoy!

¡No te dejes morir lentamente!

¡NO TE IMPIDAS SER FELIZ!

Anonimo

domingo, 28 de junio de 2009

Michael Jackson: Una muerte anunciada



Hace sólo unos días el mundo se conmovió con la inesperada muerte del Rey del Pop, Michael Jackson. Una estrella que compartió su música, sus espectáculos y su historia personal con el mundo entero. El mismo día, unas horas antes, había fallecido víctima de cáncer la actriz Farrah Fawcett. Mientras la muerte de ella era un poco más predecible debido a la enfermedad que enfrentaba, la de Jackson nadie la esperaba, mucho menos cuando recién había anunciado una gira de conciertos. Estoy seguro de que este cantante se levantó ese día convencido de que la vida continuaría, sin saber que sólo le quedaban horas.

Sin embargo, en mi opinión, la muerte de Michael Jackson también fue una muerte anunciada. Tan anunciada como la tuya y la mía. Todos sabemos que, tarde o temprano, nos vamos a ir de este mundo. Hay personas que viven 100 años y hay otros que mueren el día que nacieron. El día de hoy tenemos que sentirnos privilegiados por los años que hemos vivido y por la oportunidad de permanecer aquí, que cada día recibimos.

Es por eso que me gustaría que pudiéramos ver la inesperada muerte de Michael Jackson como un llamado de atención para cada uno de nosotros. Preguntémonos: ¿Cómo he usado mis días hasta ahora? ¿Qué cosas he logrado a nivel profesional, personal y espiritual y cuáles sigo teniendo pendientes? ¿Cómo estoy usando mi tiempo cada día? ¿Hay alguien a quien debería decirle algo importante, por si acaso mi vida se termina abruptamente como la de Michael Jackson?

Te deseo una larga vida. Planifícala para estar aquí por 100 años, pero por favor vive hoy como si fuera el último día de tu vida.


Alberto Sardiñas


Para que sirve un minuto?


Un minuto sirve para sonreír.
Sonreír para el otro, para tí y para la vida. Un minuto sirve para ver el camino, admirar una flor, sentir el perfume de la flor, sentir el césped mojado, percibir la transparencia del agua. Se requiere apenas de un minuto para evaluar la inmensidad del infinito, aunque sin poder entenderlo.Un minuto apenas para escuchar el canto de los pájaros.Un minuto sirve para oír el silencio, o comenzar una canción.Es en un minuto en que uno dice el "sí" o el "no" que cambiará toda su vida. Un minuto para un apretón de mano y conquistar un nuevo amigo. Un minuto para sentir la responsabilidad pesar en los hombros, la tristeza de la derrota, la amargura de la incertidumbre, el hielo de la soledad, la ansiedad de la espera, la marca de la decepción, la alegría de la victoria.En un minuto se puede amar, buscar, compartir, perdonar, esperar, crer, vencer y ser. En un simple minuto se puede salvar una vida.Tan sólo un minuto para incentivar a alguien o desanimarlo. Un minuto para comenzar la reconstrucción de un hogar o de una vida. Basta un minuto de atención para hacer feliz a un hijo, un padre, un amigo, un alumno, un profesor, un semejante.Solo un minuto para entender que la eternidad está hecha de minutos.De todos los minutos bien vividos.Un minuto... Cuántas veces los dejamos pasar sin darnos cuenta... pero también cuántas veces traemos a nuestras vidas los recuerdos de los minutos vividos llenos de felicidad, de alegría y también de tristezas. Decimos "un minuto" y nos parece nada.Pero cómo se aprecia ese minuto al levantar la mano y saludar a un amigo que se va para siempre, cómo se valora ese minuto que hace que lleguemos tarde a nuestros trabajos, cómo se espera ese minuto que nos lleva a reunirnos con los que amamos, cómo nos llena de emoción ese minuto en que nos entregan a nuestro hijo al nacer, y cómo también deseamos que la vida le otorgue más minutos a quien la muerte separará físicamente de nosotros y no veremos más.
Un minuto... parece increíble... parece tan poquito y sin embargo puede dejar una huella tan profunda en nuestra vida.
Lo importante es no vivir la vida porque sí, dejando pasar el tiempo. Alguien alguna vez dijo: "Vive cada minuto como si fuera el último". Si todos recordáramos esa frase a diario aprenderíamos a vivir la vida intensamente.
Aprenderíamos a no posponer las emociones más lindas de la vida pensando que "si no es hoy será mañana". Tu tiempo es ahora... el futuro es incierto... Vive cada minuto intensamente.
La vida es Hoy... Que el reloj de tu vida marque cada minuto al compás de los latidos de tu corazón.

Autor Desconocido


sábado, 13 de junio de 2009

Myrka y Ulysses: Caso casi cerrado


Luego de pasar meses protagonizando las noticias de farándula, los pasados días fueron claves en el caso tan complicado de la separación de la presentadora de televisión Myrka Dellanos y su esposo Ulysses Alonso. Es la historia de una mujer quien inesperadamente se casó con un hombre 15 años menor que ella, con quien primero vivió una gran felicidad y luego la tristeza de una separación, marcada por episodios de violencia, aparentes persecuciones y procesos legales.

Hace sólo unos días todos nos sorprendimos por la decisión de Ulysses de declararse culpable de los cargos de acoso y extorsión, entre otros. Esto le permitió salir de la cárcel bajo libertad condicional por 5 años. Más adelante, Ulysses volvió a aceptar su culpabilidad en el caso de violencia doméstica que tenía abierto. Muchas personas han calificado estas decisiones como una derrota, sin embargo, yo lo veo como un triunfo en su vida y lo felicito.

Todos cometemos errores, sin embargo, algunos se atreven a reconocerlos y otros no. Cuando negamos nuestros errores nos ponemos a la defensiva, insistimos en que hicimos lo correcto y nos quedamos en el mismo punto donde comenzamos. Sin embargo, cuando reconocemos que nos equivocamos, entramos en una nueva etapa maravillosa de nuestra vida, que consiste en aprender de esos errores y asegurarnos de que nunca nos vuelvan a ocurrir.

El otro día me reuní con una persona en mi banco, quien me mostró que una decisión que tomé sobre mi dinero me había llevado a tener una gran pérdida. Mientras yo insistía en esperar a que esa inversión subiera, él me dijo: “Alberto, allí no ganarás. Reconoce que perdiste y sigue adelante”. Eso mismo hizo Ulysses y por eso hoy lo respeto: luego de todos sus errores, se atrevió a reconocerlos y, en lugar de defender lo indefendible, reconoció sus pérdidas y pasó la página.

Ya sólo queda que Myrka y Ulysses finalicen el divorcio y ojalá que lo hagan pronto, para que ambos – cada quien por su lado – nos den una lección a todos de lo que significa salir de un problema con dignidad, aprender de las lecciones y seguir adelante con nuestras vidas.

Alberto Sardiñas


8 regalos que no cuestan



1.- El regalo de Escuchar.
¡Pero realmente escuchar, sin interrumpir, bostezar, o criticar!....Solo escuchar.

2.- El regalo del Cariño.
Ser generoso con besos, abrazos, palmadas en la espalda y apretones de manos, estas pequeñas
acciones demuestran el cariño por tu familia y amigos..

3.- El regalo de la sonrisa.
Llena tu vida de imágenes con sonrisas, dibujos, caricaturas y tu regalo dirá:
"me gusta reír contigo"

4.- El regalo de las notas escritas.
Esto puede ser un simple "gracias por ayudarme", un detalle como estos puede ser recordado de por vida Y CAMBIARLA AÚN...TAL VEZ.

5.- El regalo de un cumplido.
Un simple y sincero "te ves genial de rojo", "has hecho un gran trabajo" o "fue una estupenda comida" puede hacer especial un día.

6.- El regalo del favor.
Todos los días procura hacer un favor.

7.- El regalo de la soledad.
Hay días que no hay nada mejor que estar solo. Se sensible a aquellos días y da éste regalo o solicítalo a los demás.

8.- El regalo de la disposición a la gratitud.
La forma más fácil de hacer sentir bien a la gente es decirle cosas que no son difíciles de decir como "Hola" y "Muchas Gracias".

Los amigos son raras joyas, que pueden hacerte enojar y sonreír, que poco a poco aprenden a escuchar, a alentarte y ellos siempre abrirán su corazón a nosotros.

Anonimo


viernes, 29 de mayo de 2009

Mike Tyson: Perder un hijo, ¿por qué a mi?



Hace sólo unos días leímos una noticia muy triste: La hija de cuatro años del ex campeón mundial de los pesos pesados Mike Tyson falleció luego de asfixiarse con un cable que salía de una máquina caminadora deportiva. La niña, llamada Exodus, fue encontrada al pie de ese aparato por su hermano de siete años con el cuello apretado por una cuerda.
Cuando una tragedia llega a nuestra vida, inmediatamente nos preguntamos: ¿por qué a mi? En ese momento pareciera ser una pregunta sin respuesta. Sin embargo, con el pasar del tiempo, la respuesta va a llegar. La mayoría de las grandes tristezas de nuestra vida no tienen ningún sentido en el momento en que nos ocurren, pero hay que tener la seguridad de que esa situación tendrá sentido para nosotros más adelante.
Muchas veces he compartido con oyentes y lectores la difícil experiencia que fue perder a mi madre debido al cáncer de seno que padecía. En ese momento nada tenía sentido para mi. Sin embargo, con el pasar del tiempo, sin dejar de pensar en cuánto la extraño y lo difícil que fue perderla, he llegado a reconocer que esa fue una de las experiencias que me convirtió en la persona que hoy soy. Me enseñó a disfrutar más cada instante de la vida, que es frágil y de duración incierta, así como muchas otras lecciones de cambio positivo.
Hay que reconocer que, por duro que sea perder una madre, resulta mucho más difícil la experiencia de perder un hijo, que hoy está viviendo Mike Tyson, un hombre de apariencia fuerte y agresiva, pero tan humano como tú y como yo. A él y a cualquiera que en algún momento pase por una tragedia así yo le sugeriría:
1- Llora, desahógate, atrévete a sentir el dolor de tu pérdida, porque en el duelo encontrarás fortaleza para recuperarte.
2- Recuerda esta frase: “todo llega y todo pasa”. Al entender que todo en esta vida es temporal, el sufrimiento disminuye ante la visión de un futuro posterior a la pérdida.
3- Encuentra el mensaje: En medio de los momentos más difíciles, siempre hay un mensaje de enseñanza y seguramente ocurrirá un cambio de actitud en nuestra vida.
4- Comparte la enseñanza. Las tragedias no llegan a nuestras vidas para experimentarlas solos, sino que son lecciones para nosotros y también para los que nos rodean. Si nuestra historia también cambia la vida de alguien más, habremos encontrado un nuevo propósito.
Alberto Sardiñas

Recuerda Papá


... Que si no juegas conmigo ahora, cuando tu quieras habré crecido.

... Que la armonía entre tú y mamá me dará seguridad ante la vida y hará de
mí un triunfador o frustrado.

... Que de tu amor depende mi capacidad de amar cuando sea adulto.

... Que soy muy feliz cuando me llevas dormido hasta mi cama.

... Que lo que yo aprendo contigo lo recordaré toda la vida.

... Que si oramos juntos aprenderé a comunicarmer con Dios.

... Que el amor y el respeto que demuestres por nuestros semejantes será el
amor y el respeto que yo les tendré cuando sea adulto.

... Que yo también tengo intereses personales.

... Que me gusta tomr parte en las decisiones familiares.

... Que te necesito como mi mejor AMIGO.

Anonimo

domingo, 17 de mayo de 2009

Mercadeo… ¿yo?



Imagínate por un momento que estás viendo un comercial en la televisión. En el centro de la pantalla aparece un envase de vidrio completamente blanco, con la tapa azul, destacado por luces que vienen de todas partes. De pronto este envase, que inmediatamente te hizo pensar en mayonesa, comienza a girar. Poco a poco va apareciendo la etiqueta. Sin embargo, cuando ya logras ver la mitad de la identificación, te das cuenta de que no se trata de una conocida marca de alimentos, sino de una foto tuya sonriendo, en la mejor de las poses, y con tu nombre y apellido claramente escritos debajo. ¿Qué diría el locutor del comercial acerca de ti?

Aunque extraña, esta escena se repite de formas diferentes cada día en el que sales a ganarte la vida. Mientras realizas tu labor, cualquiera que sea, no solamente estás utilizando tus habilidades, sin también comunicando qué cosas puedes hacer y qué objetivos quisieras lograr.

Sin embargo, la mayoría de nosotros no estamos concientes de eso: pensamos que nuestro trabajo en la construcción, el banco, el restaurante, la tienda por departamentos o la oficina del gobierno, es simplemente una oportunidad más de ganarnos la vida. Pero las oportunidades van mucho más allá de lo que ves: cada día que trabajas es un momento para demostrar que eres bueno en lo que haces y, sobre todo, para luchar por lograr lo que siempre has querido.

Estas son las 4 claves para comunicar mejor tus habilidades y acercarte más a lo que sueñas:

1. Si no lo sabes, no hagas alarde: No hay nada peor que alguien tratando de venderse como el “experto” en algo de lo que no tiene la menor idea.

2. Para ser el mejor hay que prepararse: Cuando sabemos que hay una distancia entre lo que somos y lo que queremos ser, necesitamos recorrer ese camino con estudios, preparación y práctica.

3. Si lo sabes, comunícalo: Cuando en tu trabajo necesiten ayuda en algún área y nadie se de cuenta de que tú podrías hacerlo, díselo a la persona correcta y ponte a la orden para que sepan que estás allí.

4. Si lo lograste, comparte tu orgullo: Muchas personas exageran dándose crédito por sus logros – y a veces por los logros de los demás – mientras que otras se quedan calladas sin decir que fueron ellos. Encuentra un punto medio, en el que tu entorno sepa que fuiste parte de un logro, sin escándalos innecesarios, pero dando entender que lo lograste y que te encantará volverlo a hacer.

Alberto Sardiñas

jueves, 14 de mayo de 2009

Aceptación


" ACEPTA LA VIDA TAL CUAL ES. ALÉGRATE SIN RAZON ALGUNA."

En el pueblo donde vivía el gran Maestro Zen Haukin, una joven quedó embarazada. Su padre la presionó para que revelara el nombre de su amante y al final, para escapar del castigo, la joven dijo que era Hakuin. 
El padre no dijo nada más, pero cuando nació el niño se los llevó a Hakuin, se lo arrojó y le dijo: " Parece que éste es tu hijo", agregando toda clase de insultos. 
El Maestro Zen sólo dijo: Oh!, ¿es así? y tomo el bebé en sus brazos. A partir de este momento, a donde quiera que iba, llevaba el bebé consigo, envuelto en la manga de su túnica. En noches de lluvia y tormenta iba a mendigar leche en las casas vecinas. Muchos de sus discípulos, considerándole un hombre acabado, se volvieron en contra suya y los abandonaron. 
Hakuin no dijo ni una sola palabra. 
Mientras tanto, la madre sintió que no podía tolerar la agonía de estar separada de su hijo. Confesó entonces el nombre del verdadero padre y el padre de la joven corrió a ver a Hakuin y se postró ante él rogándole que le perdonara. 
Hakuin solo dijo Ah! ¿es así? y le devolvió el niño. 
Esto es aceptación. Todo lo que la vida trae está bien, absolutamente bien, esta es la cualidad del espejo; nada es bueno, nada es malo, todo es divino. Acepta la vida tal como es. Aceptándola los deseos desaparecen, las tensiones, el descontento desaparecen. Aceptándolas, uno empieza a sentirse alegre sin razón alguna. Cuando la alegría tiene una razón, no dura mucho. Cuando no tiene razón alguna, dura para siempre.

Anonimo

miércoles, 6 de mayo de 2009

Padre Alberto: En honor a su verdad


El mundo hispano de los Estados Unidos se quedó impactado hace sólo horas, cuando una revista de espectáculos publicó una serie de fotos del Padre Alberto Cutié, besándose y acariciándose con una mujer en diversos sitios públicos. Es una imagen opuesta a la del sacerdote católico que todos conocemos, quien además tiene una exitosa carrera en los medios de comunicación del continente americano.

Sin embargo, la sorpresa es menor cuando vemos las declaraciones que el Padre Alberto le dio a la prensa hace poco, donde muestra su desacuerdo con el celibato. Recuerdo además haber conversado con él en mi programa de radio sobre la necesidad de la iglesia católica de adaptase a los nuevos tiempos.

En la vida todos los secretos salen tarde o temprano a la luz. Lo interesante es que muchos secretos se hacen públicos a manos de la misma persona que los guardaba, porque, en mi opinión, el subconsciente es más poderoso que nuestra conciencia. Las fuerzas que nos dominan por dentro, que muestran en realidad quiénes somos, siempre se imponen. Por supuesto que esto no ocurrió de la forma en la que el Padre Alberto lo hubiese querido, pero finalmente lo liberó de una cuerda que lo amarraba, a través de una tijera que podemos llamar “la verdad”.

Es por eso que la lección que creo que todos podemos encontrar en esta experiencia es muy poderosa: seamos fieles a quienes somos. Expresemos nuestros sentimientos y nuestra verdad. Si esto requiere un cambio radical en nuestras vidas, preparemos el camino poco a poco para enfrentarlo, haciendo el menor daño posible.

Una de las cosas que el Padre “Tocayo” – como yo le digo – me enseñó un día en mi programa fue el significado de la palabra “compasión”, que quiere decir “compartir el sentimiento de la otra persona”. Creo que eso es lo mejor que podemos sentir todos en este momento hacia él. Entendamos cómo puede estarse sintiendo y enviémosle toda nuestra buena energía, porque después de esta crisis va a llegar a su vida una nueva etapa de éxitos, en la cual seguramente se va a sentir todavía más cerca de Dios.

Alberto Sardiñas

martes, 5 de mayo de 2009

Escándalo por fotos comprometedoras del Padre Alberto



El Nuevo Herald publica hoy: El popular sacerdote de Miami Alberto Cutié, padre Alberto, debe reunirse con el arzobispo John Favalora en las próximas horas para discutir las imágenes que ha hecho públicas una revista de farándula, que lo muestran en actitudes románticas con una mujer en la playa. La edición de esta semana de la revista TV Notas USA muestra una serie de ocho páginas con 25 fotografías de Cutié en actitud romántica con una mujer de pelo oscuro en la playa.

Nota personal de Alberto Sardiñas: El Padre Alberto es un gran amigo y colega, además de un invitado frecuente en mi programa de radio. Lo respeto y lo admiro, además estoy seguro de que a partir de esta situación saldrá fortalecido como ser humano y más cerca de Dios.

Quisiera conocer tu opinion sobre esta noticia. Deja tu comentario aquí en el blog.

domingo, 3 de mayo de 2009

La gripe porcina: SOS familiar



El mundo entero se ha alarmado ante las noticias relacionadas con la gripe porcina, que los expertos conocen como “Influenza A H1N1”. Con más de 500 casos en México, más de 200 en Estados Unidos y reportes diarios de nuevos casos alrededor del mundo, todos queremos mantenernos lejos de esta enfermedad y, por supuesto, ofrecer protección a nuestros seres queridos.

Momentos como este me recuerdan otras situaciones de peligro para la población, en las cuales hemos necesitado actuar en conjunto como familias. Por ejemplo, cada vez que llega la temporada de huracanes que afecta a ciertas zonas de Estados Unidos, así como aquel terrible 11 de septiembre del 2001, en el que este país fue víctima de ataques terroristas.

Son ocasiones en las que necesitamos acercarnos más que nunca a nuestras familias y establecer un plan de emergencia: ¿Irán o no los niños a la escuela mañana? ¿Habrá actividades en la oficina? ¿Qué cosas debemos tener en casa de forma preventiva? Estas y muchas otras preguntas se plantean en situaciones de posible emergencia.

Sin embargo, esa estrategia familiar que usamos en momentos de incertidumbre, es la misma que deberíamos usar más seguido en la vida, aún cuando no se espere ninguna catástrofe. Cuando una familia no se sienta a conversar sobre su estrategia de vida con frecuencia, corre el riesgo de que todos sus miembros vayan por la vida si un rumbo determinado y seguramente con poca preparación para defenderse de las dificultades.

Aprovecha hoy la oportunidad de hablar con tus seres queridos sobre cómo cuidarse de esta epidemia y atrévete a plantear en la mesa preguntas como éstas:

- ¿Cuáles son los objetivos a corto y a largo plazo de cada uno? Si tienes hijos pequeños las respuestas podrían sorprenderte.

- ¿Cuáles son las situaciones individuales que cada quien está viviendo, donde quisieran contar con el apoyo del resto de la familia?

- ¿Cuáles son los problemas entre ustedes que sería importante conversar, en lugar de intentar “tapar el sol con un dedo”?

- ¿Qué cosas puede hacer cada uno para juntos construir un mejor ambiente familiar, donde todos sean más felices día tras día?

Siempre tratando de encontrar lo positivo dentro de lo difícil, aprovechemos este momento de potencial emergencia, para reagruparnos y usemos esa “sentada” para garantizar un futuro más feliz y exitoso para todos. A partir de allí, pongamos una fecha para un próximo encuentro y no permitamos que solamente sean las emergencias las que garanticen momentos de comunicación y planificación familiar.


Alberto Sardiñas

Mensaje de una Madre


Algún día, cuando mis hijos sean suficientemente grandes para entender la lógica que motiva a las madres, les diré:

Te ame lo suficiente, como para preguntarte a dónde ibas, con quién, y a qué hora regresarías a la casa.
Te ame lo suficiente, como para insistir en que ahorraras dinero para comprarte una bicicleta aunque nosotros tus padres pudiéramos comprarte una.
Te ame lo suficiente, como para callarme y dejarte descubrir que tu nuevo y mejor amigo era un patán.
Te ame lo suficiente, como para fastidiarte y estar encima de tí, durante
dos horas, mientras arreglabas tu cuarto, un trabajo que me hubiese tomado a mí sólo 15 minutos.
Te ame lo suficiente, como para dejarte ver mi ira, desilusión y lágrimas
en mis ojos. Los hijos también deben entender que no somos perfectas.

Te ame lo suficiente, como para dejar que asumieras la responsabilidad de
tus acciones, aunque los castigos eran tan duros que rompían mi corazón.
Pero sobre todo, te ame lo suficiente, como para decirte que "NO" cuando
sabía que me ibas a odiar por ello.

Esas fueron las batallas más difíciles para mí. Pero estoy contenta por haberlas ganado porque, al final, también las
ganaste tú.
Y algún día, cuando tus hijos sean suficientemente grandes para entender la lógica que motiva a los padres, tu les dirás: "Te amé lo suficiente, como para hacer todo lo que hice por tí".
Anonimo

miércoles, 29 de abril de 2009

Pregunta de esta noche: Aprendiendo del momento más difícil


Ante la pregunta en Facebook de "¿Qué fue lo que aprendiste en el momento más difícil de tu vida?" aquí están algunas de las respuestas:

Mary: A tener fe, que lo bueno viene!!!

Santiago: A valorar la vida cada ves mas mar al projimo.

Adela: a reconocer mis errores.

Alexander: Que ese no fue el mas dificil!

Paula: aprendi que uno no sabe lo que ha tenido en la vida, hasta que lo ves perdido. Eso es una de las cosas mas dificiles que uno puede pasar y aprendes a valorar lo que verdaderamente es importante en esta vida.

Livia: Que para muestra con un boton basta!!! Creanme....

Vanessa: A darte cuenta de que gran familia y amigos uno tiene! Y que Dios nunca se olvida de nadie!

Aïda: que hay que mantenerse en calma y seguir positivo. todo pasa por algo y siempre llega algo mejor!

Letty: que somos dueños de lo que callamos y esclavos de lo que decimos!

Anna: A vivir en el ahora, a disfrutar cada momento...

Xochilt: A tener mucha perseverancia y a decir lo que siento sin esperar hasta un mañana que aún no llega y a valorar todo lo que tengo HOY!

Salvador: Mientras mas adversidades he tenido, he comprendido que extendemos mucho mas nuestra capacidad de superarlas, conociendo asi un ser humano mas capaz ante nuevas vicisitudes.

Sardinella: Aprendi que la mente es demasiado fuerte y si te dejas llevar por ella puedes ser o muy infeliz o muy exitoso.... con todo esto aprendi a ser SUPER POSITIVA.

Patricia: Aprendi a recibir y sentir el verdadero amor de Jesus y a tener fe para salir adelante. Ese dia me interese en conocer el tamano de un granito de mostaza...

Maria: Que realmente en los momentos dificiles te fortalece la fe en Dios es lo unico que no se pierde, todo lo demas es momentaneo y pasajero y que Dios siempre esta a tu lado y te sostiene para que no caigas en las alas de su gran su misericordia y amor.

Jennifer: Aprendi que soy super fuerte y que aun en medio de mi peor pesadilla hecha realidad, puedo valerme por mi misma y seguir adelante. Aprendi a confiar en mis instintos que nunca me fallan. Aprendi quienes son mis verdaderos amigos y quienes no tenian la capacidad para serlo. Aprendi a confiar en que todo pasa por algo en la vida aun cuando no lo podamos entender en ese momento.

Maritza: Que se aprende a ser mas humano y se vuelve uno mas sensible a la realidad de la vida...

Fanny: Aprendi a decir SI y decir No. Aprendi a olvidar y perdonar. Aprendi a querer y a no sentir nada. Aprendi a volver empezar...

domingo, 19 de abril de 2009

Elvis Crespo: Lección de primera clase


La escena fue probablemente insólita: Una mujer en la sección de primera clase de un avión ve entrar al conocido cantante Elvis Crespo. Se notaba afectado por el alcohol y, al ordenar un trago a los sobrecargos, se lo negaron. Mas adelante durante el vuelo, esta misma mujer ve al cantante haciendo movimientos que podrían considerarse “sospechosos” y finalmente se da cuenta de que el hombre se está masturbando bajo las cobijas. Esto es lo que alega la mujer que lo denunció.


Para nadie es un secreto que, de ser esto cierto, el cantante perdió por completo el control. Esta noticia coincide con un estudio que leí de la Universidad de Yale, el cual confirmó que el auto-control no es algo natural sino aprendido a través de la vida en sociedad y que además genera un gran desgaste en nosotros. En otras palabras, cuando nuestros ancestros vivían en la selva y cazaban para comer, probablemente nadie les decía que masturbarse en pleno bosque era incorrecto. Sin embargo, nuestra realidad es completamente distinta.

La misma falta de control que posiblemente afectó a Elvis Crespo, es la que hace que una persona pierda el control y golpee a su pareja o a sus hijos. Se trata de la misma que se ve cuando le gritamos a alguien en la calle porque casi nos choca con el auto, así como lo que ocurre cuando no aguantamos más la dieta y salimos corriendo a comernos un helado triple.

Yo quisiera hacerle las siguientes sugerencias a Elvis, que aplican también a ti y a mi, que hemos pasado mil veces por momentos en los que perdemos el control:

1- Respiremos profundo antes de actuar: ¿Estás a punto de hacer algo cuestionable? Respira, aguanta el aire en los pulmones por un momento y exhala. Allí todos tendremos 5 segundos adicionales para pensar si la decisión de masturbarnos en el avión, o pegarle a nuestros hijos, o comernos el helado triple, tiene sentido o no.

2- Pensemos en las posibles consecuencias: Todo lo que hacemos en nuestra vida tiene un nivel de riesgo, que podemos definir como la relación entre el resultado positivo que puede traer, versus las posibles consecuencias negativas que podemos sufrir. La pregunta que debemos hacernos es simple: ¿Vale la pena?

3- Pidamos disculpas: Al fin y al cabo todos somos seres humanos. Todos hemos cometido errores y, finalmente, toda persona a la que le pidamos disculpas por nuestro error, también ha cometido errores, así que alguna vez él o ella tuvo que pedir disculpas también. Disculparnos demuestra humildad, confirma que aprendimos la lección y demuestra respeto hacia las personas afectadas.

A Elvis, a ti y a mi mismo – todos pertenecientes al grupo de los que cometemos errores – nos invito a que usemos los errores cometidos para ser mejores seres humanos y ejercer mejor el auto control, en una sociedad donde esto no resulta fácil, pero es muy necesario para seguir viviendo en armonía.

Alberto Sardinas

La Caja de Besos


Hace algún tiempo, un hombre castigó a su hija de tres años por desperdiciar un rollo completo de papel dorado para envolturas. Estaban escasos de dinero y él se puso furioso cuando la niña trató de decorar la caja con todo el papel.

A pesar de todo, la pequeña niña le llevó el regalo a su papá a la mañana siguiente y le dijo:

-"Esto es para ti, papi". Él se sintió avergonzado de su reacción anterior pero su enojo volvió cuando vio la caja vacía.
Él le gritó: "No sabes que cuando uno da un regalo se supone que haya algo dentro de él?" La pequeña niña lo miró con lágrimas en los ojos y le dijo: "

-Papi, no está vacía, yo tiré muchos besitos en la caja, todos para ti, papito".

El padre se sintió destrozado. Rodeó con sus brazos a su hijita y le rogó que lo perdonara. Luego de un tiempo su hija falleció y él conservó aquella caja dorada junto a su cama por años. Cuando se sentía desanimado, sacaba uno de aquellos besos en el aire y recordaba el amor con que su niña los había depositado allí.
... A menudo nos enojamos sin tener razon y no disfrutamos de los pequeños detalles, y a veces tambien aprendemos mucho de nuestros hijos, asi que no nos dejemos que las situaciones dificiles por las que atravesamos afecten nuestras relaciones con nuestra familia o nos afecten para no poder ver los pequeños regalos que nos da la vida.

domingo, 5 de abril de 2009

Myrka y Ulysses: duras lecciones


En abril del 2008 supimos por la prensa de la inesperada boda de la presentadora de televisión Myrka Dellanos y su novio Ulysses Alonso. Nadie esperaba que Myrka, de 42 años, y Ulysses, de apenas 26, podrían llevar tan rápido al altar lo que parecía un noviazgo corto. Sin embargo, ellos se atrevieron a dar el “sí”, con la seguridad de poder estar juntos “hasta que la muerte nos separe”.
Inmediatamente comenzaron las entrevistas, las fotos y las alfombras rojas donde se les veía felices. Sin embargo, sólo unos meses después, una llamada al 911 mostraba a Myrka asustada y amenazada por su propio esposo y en su casa. La descripción de los hechos lo hacía ver como un episodio de agresividad que había sido interrumpido a tiempo. Después vino la búsqueda de ayuda para salvar el matrimonio y, hace sólo unos días, el triste anuncio del divorcio.
Sólo dos personas, Myrka y Ulysses, conocen la realidad de lo que ocurrió entre ellos y por qué no funcionó su matrimonio. Sin embargo, basados en los hechos que se vieron en la prensa, yo encuentro 3 lecciones que podemos aprender de la experiencia de ellos y aplicar en nuestras relaciones:
1- Démosle tiempo al tiempo: De la noche a la mañana se puede sentir una gran pasión, pero no se construye una relación. ¿Sabes por qué se siente tanta pasión por la otra persona cuando una relación comienza? Es el truco inconciente de las mentes de ambos para ocultarse las debilidades el uno al otro. Por eso es tan importante vivir la etapa del noviazgo, hasta llegar a un punto en el que ambos muestren su verdadero ser y no su mejor cara.
2- Controlemos nuestros impulsos: En una crisis de pareja nadie gana, pero tiene más que perder el que no se controla y se deja llevar por su rabia. Las dos llamadas que Myrka realizó al número de emergencia en sólo unos meses, demuestran que las reacciones de Ulysses causaban un gran miedo en ella. Si nuestras reacciones causan miedo a la otra persona, comencemos por asustarnos nosotros mismos y trabajemos en cambiar la manera en la que enfrentamos las diferencias entre dos.
3- Elijamos a nuestros jueces: A veces le damos demasiada importancia a la opinión de los demás sobre nuestra vida, sin darnos cuenta que nuestros verdaderos jueces somos nosotros mismos y Dios.
La secuencia de titulares de portadas de revista de Myrka y Ulysses va así: “Todo sobre su boda secreta”, “En crisis” y “Se divorcian”. A lo mejor me dirías que para Myrka era imposible estar alejada de los paparazzi que tanto la acosan, sin embargo, cada una de estas entrevistas fue por decisión propia.
Yo me atrevo a sugerir que seamos más reservados con nuestros asuntos de pareja. Cuando las cámaras se apagan en la vida de Myrka y Ulysses, así como cuando las visitas se van de tu casa o la mía, llega el silencio y sólo quedan esas dos personas que decidieron estar juntas como pareja. Allí, en ese instante de privacidad, está el verdadero resultado de nuestras decisiones y la esencia de la vida que decidimos vivir.

jueves, 2 de abril de 2009

Ejercicio Vaya Ejercicio

Era una chica de 20 años sin fuerza de voluntad alguna, que decía “No quiero, No quiero y no quiero”. Ella tenía mucho sueño para hacer ejercicio y entonces se preguntaba “¿Por qué no soy flaca? ¿Por qué hay que comer poco, cuidarse la piel, caminar 10 mil horas, vestirse bien, hacer yoga, pilates y todo el cuento de las dietas?” Pues ella sabía que todo eso le daba flojera, pero proviniendo de una cultura diferente la chica se dio cuenta que al llegar a los Estados Unidos todos los tamaños se triplicaban y, en cambio, las porciones en su país eran pequeñitas. Para ella era como estar en “Disneylandia pero Disneycomida..." "Todo lo que quieras, y del tamaño que quieras". Esto hizo que se sintiera muy mal ya que había llegado a subir 10 libras, la ropa no le quedaba y los jeans le apretaban.
Entonces siempre la terminaba pasándola mal a donde fuera, porque se la pasaba de mal genio. Es que además todas sus amigas eran “Eternamente Flacas!” Y vale acotar que “siempre” tenía a toda su familia encima de ella diciéndole: "deja de comer el chocolatico", “ a ver si haces dieta” y era como un efecto contrario lo que eso le producía: "quería comer mas y mas y MAS, sin importar lo que fuese" porque la gente no se daba cuenta que era cuando “ella quisiera y punto.”
Un buen día ella decidió ver las cosas de otra manera. Decidió hacer un cambio radical en su vida, y pensó en una frase sabia que le había dicho su madre: "El templo de Dios es tu cuerpo. Así como amas a Dios ama a tu cuerpo". Y esa fue la única forma de que viera el ejercicio de otra manera. Ahora se levanta temprano y se prepara para salir a caminar, se pone su ipod y listo! Porque descubrió que haciendo las cosas para ella y por ella, todo tenía mas sentido. También entendió que debía comer mas sano... y así poco a poco fue descubriendo que el proceso es arduo pero seguro. Así que te invito a verlo diferente y lograr ese cambio en tu vida.

Así que...... Ahora di si quiero, si quiero, SI QUIERO !!!!!

Andrea Briceño

domingo, 22 de marzo de 2009


¡DILE ADIÓS A LA ANSIEDAD!
En épocas de dificultad todos los seres humanos tenemos algo en común: la ansiedad. Es un estado de agitación e inquietud que viene de una combinación entre lo que nos ocurre en el momento y los pensamientos sobre lo que nos podría ocurrir. La ansiedad es la que nos lleva a comportamientos dañinos como fumar, tomar alcohol en exceso o comer más de lo que debemos.
Quiero contarte 5 cosas que he aprendido y que me han ayudado a manejar cada vez mejor la ansiedad en momentos difíciles.
1- Realidad versus ficción: Mucha de la ansiedad proviene de los miedos y la definición de miedo es “anticipación de dolor”. Sufrimos antes de que nos duela. Para evitarlo, vamos a tomar las cosas reales (como por ejemplo si realmente no tienes dinero para pagar una cuenta específica) y separarlas las de las cosas que no han pasado (por ejemplo andar con miedo a perder el trabajo mientras lo tienes).
2- El origen de tus preocupaciones: Todas las cosas que nos preocupan tienen una carga emocional que se puede estar arrastrando por años. Si tienes miedo, por ejemplo, de que tu pareja pueda golpearte y nunca lo ha hecho, piensa si alguna vez viste eso en tu casa cuando pequeño. Al entender de donde vienen tus emociones, les comienzas a ganar la batalla.
3- Bajo control versus fuera de control: Tu puedes controlar tus acciones para siempre hacer un buen trabajo, pero no puedes controlar que el producto que fabricas ahora se hace más barato en Beijing. Toma acción sobre la calidad de tu trabajo y recuerda que las cosas que no controlamos las ponemos en manos de nuestra fe, cualquiera que sea.
4- Échale gasolina al cerebro: ¿Sabes cuál es la gasolina que usa? Se llama oxígeno… y mientras más le eches, mejor funciona. Cuando no sepas controlar una situación, antes de reaccionar, dale gasolina al cerebro – respira – y tus resultados van a cambiar por completo. Agrégale a esto un poco de ejercicio diario y tendrás gasolina todos los días.
5- Celebra lo que sí tienes: Si no sabes cuándo se van a ir de tu vida las cosas difíciles, entonces ¿para qué les dedicas tanto tiempo? Una vez que has hecho tu mejor esfuerzo, dedícate a disfrutar y agradecer lo que sí tienes. Cuando comiences a hacer la lista, te darás cuenta que no podrás parar de escribir tantas bendiciones que ya tienes en tu vida.
Sigue estas claves para que bajes tu nivel de ansiedad, enfrentes mejor los problemas y para que, en las malas y en las buenas, seas siempre una persona más feliz.

Alberto Sardiñas

No culpes a nadie


"No culpes a nadie",
nunca te quejes de nada ni de nadie porque fundamentalmente Tu has hecho tu vida. Acepta la responsabilidad de edificarte a ti mismo y el valor de acusarte en el fracaso para volver a empezar, corrigiéndote. El triunfo del verdadero hombre surge de las cenizas del error.
Nunca te quejes del ambiente o de los que te rodean, hay quienes en tu mismo ambiente supieron vencer, las circunstancias son buenas o malas según la voluntad o fortaleza de tu corazón.
No te quejes de tu pobreza, de tu soledad o de tu suerte, enfrenta con valor y acepta que de una u otra manera son el resultado de tus actos y la prueba que has de ganar. No te amargues con tu propio fracaso ni se lo cargues a otro, acéptate ahora o seguirás justificándote como un niño, recuerda que cualquier momento es bueno para comenzar y que ninguno es tan terrible para claudicar.
Deja ya de engañarte, eres la causa de ti mismo, de tu necesidad, de tu fracaso.
Si Tú has sido el ignorante, el irresponsable, Tú únicamente Tú, nadie pudo haberlo sido por ti.
No olvides que la causa de tu presente es tu pasado, como la causa de tu futuro es tu presente.

Pablo neruda

domingo, 8 de marzo de 2009

Mala economía: Prueba de fuego

Cuando hace dos semanas escribí sobre “lo bueno de la mala economía”, la reacción de la mayoría de los lectores fue muy positiva. Incluso llevamos el tema a la radio y lo discutimos en debates muy interesantes en dos programas de televisión. Sin embargo, algunos me escribieron mostrando su desacuerdo. Me llamó la atención un correo electrónico que decía: “Alberto: no trates de verle lo bueno a todo esto, porque las cosas en este país están ‘jodidas’ y tarde o temprano nos ‘joderemos’ todos”.
Por respeto a esta persona voy a mantener su identidad anónima, sin embargo, quisiera tomar un momento para responderle con sus propias palabras: Aquí y en cualquier parte del mundo se “jode” el que quiere y el que lo permite. Esto incluye, muy especialmente, a todo aquel que no sea capaz de reaccionar de manera entusiasta a situaciones como esta.
Si vemos todo lo malo necesariamente como una desgracia, precisamente en eso se va a convertir. Sin embargo, si nos preguntamos qué hay para aprender en cada cosa mala que nos ocurre, el resultado es completamente diferente y te va a sorprender.
No pienses ni por un momento que con este concepto estoy tratando de evadir la realidad: La situación económica en Estados Unidos y el mundo es difícil, sin embargo, tenemos dos opciones bien simples. La primera es convertirnos en víctimas de las circunstancias y sentarnos a quejarnos. La segunda es convertirnos, hoy más que nunca, en dueños de nuestra vida y nuestro destino.
Hace unos días conversé con una amiga que me dio la triste noticia de que se había separado de su esposo. Mientras me iba contando cómo iba todo, logramos identificar al menos 3 cosas positivas en medio de algo tan difícil como una separación. Entre ellas, mi amiga estaba aprendiendo a pasar tiempo sola mientras su hijo pasa algunos fines de semana con su padre. Ella en años nunca había pasado tiempo sola.
Además, mi amiga comenzó a buscar trabajo, pero no en cualquier cosa, sino en el área de su vida para la que tanto estudió y que había dejado a un lado por diversas razones durante su matrimonio. Definitivamente es un momento de crisis que, en medio de su tristeza, ella está convirtiendo en una oportunidad. Y es lo mismo que te invito a hacer hoy respecto a la crisis económica: hazla un poco más leve convirtiéndola en una ocasión para cambiar positivamente.
También las épocas de dificultad de dinero nos ponen a prueba a todos: ¿cómo está reaccionando nuestra pareja? ¿quiénes de nuestros amigos nos ofrece su ayuda, aunque sólo sea “apoyo moral”? ¿cómo estamos manejando nuestra propia ansiedad?
Hoy quiero recordarte el conocido principio del “90-10” del escritor Stephen Covey: “En realidad no tienes el control sobre 10% de lo que ocurre. El otro 90% está determinado por la forma en la que reaccionas a eso”.

El Cielo está gris


Cuando el cielo este gris acuerdate cuando lo viste profundamente azul.
Cuando sientas frío piensa en un sol radiante que ya te ha calentado.
Cuando sufras una temporal derrota acuerdate de tus triunfos y de tus logros.
Cuando necesites amor revive tus experiencias de afecto y ternura, acuerdate de lo que has vivido y de lo que has dado con alegría.
Recuerda los regalos que te han hecho, los abrazos y besos que te han dado, los paisajes que has disfrutado y las risas que de ti han brotado.
Si esto has tenido lo puedes volver a tener y lo que has logrado, lo puedes volver a ganar.
Piensa en lo bueno, en lo amable, en lo bello y en la verdad. Recorre tu vida y detente en donde haya bellos recuerdos y emociones sanas y vivelas otra vez, visualiza aquel atardecer que te emocionó. Revive esa caricia espontanea que se te dió.
Disfruta nuevamente de la paz que ya has conocido, piensa y vive el bien.

Allí en tu mente estan guardadas todas las imágenes.

Y solo Tú decides cuales has de volver a mirar.

sábado, 21 de febrero de 2009

Lo bueno de la mala economía!


Hace sólo unos meses, en el mundo y especialmente en los Estados Unidos, el dinero y la economía en general estaban moviéndose a paso rápido. El dinero pasaba de una mano a la otra, el desempleo se mantenía bajito, la mayoría de la gente compraba en las tiendas regularmente y el comercio se expandía por todas partes. Los precios de los bienes raíces subían sin parar y todo era interpretado como algo “normal” por nosotros. Al fin y al cabo – decíamos – “¿Cómo no va a ser así en el país más próspero del mundo?”
Sin embargo, de un momento a otro, las señales comenzaron a cambiar: Las hipotecas ajustables de las casas comenzaron a aumentar su tasa de interés, los propietarios se vieron sin poder pagar, los precios de las viviendas comenzaron a bajar y con eso comenzó una especie de “bola de nieve” que, a medida que iba bajando por la colina, crecía y crecía. Aquí estamos hoy, en un país y un mundo en recesión, que intenta recuperarse en lo que se espera sea un proceso largo antes de volver a lo que éramos.
En tiempos de crisis, el principal error que cometemos es enfocarnos en la falta de dinero. Lo vemos en todos los medios y conversamos con todo el mundo sobre estos problemas. Sin embargo, en esta vida todo ocurre por una razón y una crisis de dinero es una oportunidad perfecta para dos cosas importantísimas:
La primera es abrir nuestros ojos a un nuevo mundo que siempre cambia. Es el momento de preguntarte ¿Cómo ha cambiado la industria en la que trabajo? ¿Qué nuevas oportunidades hay, ahora que las de siempre ya no están allí? ¿De qué forma se están ganando la vida o haciendo negocios las personas que antes hacían lo que yo hago?
La segunda gran oportunidad en momentos de crisis es la de voltear hacia el resto de las grandes cosas de tu vida: hijos, pareja, amigos y sobre todo salud. También es el momento de agradecer cualquier bien material que hayas podido adquirir durante los tiempos buenos. ¿Por qué no dar gracias – por ejemplo – por el techo que te cubre o la computadora que te comunica con el mundo?
Hoy me atrevo a preguntarte: ¿Hace cuánto tiempo no agradeces todas esas cosas que siempre han estado allí para ti, pero que son un privilegio que no todos tienen? Gánale la batalla a la crisis comenzando por agradecer toda esta abundancia en tu vida y descubrirás lo bueno que trae a ti la mala economía.

miércoles, 18 de febrero de 2009

La Fabula del Sapo



Se realizó una competencia de Sapos. El objetivo era llegar a lo alto de una Montaña.

La expectativa fue tal, que se junto una gran multitud en las gradas. A las pocas horas de iniciada la competencia, los avances eran muy pobres, entonces la multitud creyó que nadie lograría alcanzar la cima, se comenzó a escuchar:
“¡Qué pena !
Esos sapos no lo van a conseguir … ¡no lo van a conseguir!…”

Muchos sapitos desistieron.

Había uno que seguía con el mismo empeño del principio y continuaba subiendo en busca de la cima.

La multitud continuaba gritando :
“¡Qué pena !
Tampoco ese sapo lo va a conseguir … ¡no lo va a conseguir…!”

Muchos sapitos volteaban a ver las gradas, luego al objetivo y se daban por vencidos, pero había un sapito que seguía y seguía tranquilo con igual fuerza.

Pasaron horas de competencia, casi todos desistieron, pero ese sapito, siguió y pudo llegar a la cima con todo su esfuerzo.
Todos los que se habían dado por vencidos quisieron saber la CLAVE. Al acercarse a felicitarlo y preguntarle cómo había conseguido llegar a la cima. Descubrieron que… ¡era sordo!

¡No permitas que comentarios y hábitos negativos derrumben la esperanza de tu corazón!

Recuerda siempre el poder que tienen las palabras que escuchas o actitudes que te rodean. Para bien y para mal. Preocúpate por ser siempre POSITIVO.

Moraleja: ¡Oídos sordos cuando alguien te diga que no puedes realizar tus sueños!

Usa protector solar!



Un video para compartir con ustedes!

sábado, 7 de febrero de 2009

¡QUE DIA DE LA AMISTAD NI QUE DIA DE LA AMISTAD!


Si la llegada de San Valentín ha sido alguna vez o es hoy una tortura para ti, ¡bienvenido al club! Todos en algún momento en la vida hemos estado solos en San Valentín. ¿Alguna vez ha pasado por tu mente algo como “¿A quién rayos se le ocurrió que este es el día de la amistad? ¡Claro que no es el día de la amistad! Es el día del amor y de eso no tengo nada!” ¿Te identificas?

Es increíble la presión que la sociedad nos pone para tener una pareja, sin embargo no hay nada peor que tomar una mala decisión en esta área de la vida. Miles de personas se unen a otras que no les convienen porque se sienten solas. Terrible error pero gran realidad. Hoy te invito a que en San Valentín, te enfoques por primera vez en el amor propio.

Aquí van mis 5 claves para enamorarte de ti mismo:

1- Ponle un filtro a lo que escuchas. Identifica la intención con la que la gente te dice las cosas, para que así diferencies las críticas constructivas de las destructivas. Yo tenía una tía que decía que “a palabras necias, oídos sordos”.

2- Date un buen gusto. Es importante premiarnos de vez en cuando en medio de tanto esfuerzo. Cada vez que puedas, guarda unos dolaritos que te sirvan para comprarte algo que te guste: desde un traguito hasta el reloj que siempre has soñado.

3- Busca el amor por dentro. El amor que vendrá de otra persona, será tan grande como el amor que logremos encontrar dentro de nosotros. Deja de esperar a que otra persona te de amor.

4- ¡Créete la mejor persona del mundo hasta que lo seas! Este 14 de febrero, has una lista de todas las cosas positivas que tienes y no tengas miedo de escribirlas y leerlas una y otra vez.

5- ¡Dedícate San Valentín a ti mismo! ¡No me importa si tienes que pasar todo el 14 de febrero frente a un espejo! Eso es mejor que pasarlo viendo el techo y escuchando boleros.

Feliz día del amor… ¡propio!

EL TIEMPO Y EL AMOR


Había una vez una isla muy linda, en la que vivían todos los sentimientos y valores del hombre: El Buen humor, la Tristeza, la Sabiduría... como también todos los demás, incluso el Amor. Un día se anunció a los sentimientos que la isla estaba por hundirse. Entonces todos prepararon sus barcos y partieron. Únicamente el Amor quedó esperando solo, pacientemente, hasta el último momento.

Cuando la isla estuvo a punto de hundirse, el Amor decidió pedir ayuda. La Riqueza pasó cerca del Amor en una barca lujosísima y el Amor le dijo: "Riqueza... ¿me puedes llevar contigo?". "No puedo porque tengo mucho oro y plata dentro de mi barca y no hay lugar para ti, lo siento, Amor..". Entonces el Amor decidió pedirle al Orgullo que estaba pasando en una magnifica barca. "Orgullo te ruego... ¿puedes llevarme contigo?". No puedo llevarte Amor... respondió el Orgullo: aquí todo es perfecto, podrías arruinar mi barca y ¿cómo quedaría mi reputación?

Entonces el Amor dijo a la Tristeza que se estaba acercando: "Tristeza, te lo pido, déjame ir contigo". "No Amor" - respondió la Tristeza- "Estoy tan triste que necesito estar sola". Luego el Buen Humor pasó frente al Amor, pero estaba tan contento que no sintió que lo estaban llamando.

De repente una voz dijo: "Ven Amor te llevo conmigo". El Amor miro a ver quien le hablaba y vio a un viejito. El Amor se sintió tan contento y lleno de gozo que se olvidó de preguntar el nombre del anciano. Cuando llegó a tierra firme, el viejo se fue. El Amor se dio cuenta de cuánto le debía y le preguntó al Saber: "Saber, ¿puedes decirme quién era este que me ayudo?".

- "Ha sido el Tiempo", respondió el Saber, con voz serena.
- ¿El Tiempo?... se preguntó el Amor, ¿Porqué será que el tiempo me ha ayudado?
Porque solo el Tiempo es capaz de comprender cuán importante es el Amor en la vida.

Autor Anónimo

sábado, 24 de enero de 2009

Gracias a Dios por la rutina


En un día cualquiera me levanto, desayuno, adelanto algunas cosas en mi casa y salgo a trabajar. Paso el día en mis actividades y tarde en la noche vuelvo a mi hogar. Para ese momento habré hablado con amigos y familiares – A lo mejor algún plan se habrá “cuadrado” para el fin de semana. Al final del día comparto con las personas especiales de mi vida y llega el momento de descansar.

Hoy conocí a una madre cuya rutina alguna vez era parecida a la mía. Sin embargo, un día su niño de 5 años comenzó a quejarse de dolores, su comportamiento cambió y la consulta con el médico reveló que tenía un tumor canceroso. La primera vez que le removieron el tumor, solo sacaron una parte. Ya lleva 3 operaciones. Hoy la familia – niño, madre y abuela – está feliz porque se termina el ciclo de radioterapia. Un mes completo de descanso le espera, hasta que llegue la quimioterapia.

¿Y qué pasó con la rutina que esta joven madre tenía y que tanto podía parecerse a la tuya o a la mía? Pues “se fue a juste”, como dirían en su tierra natal de Puerto Rico. Ellos tuvieron que viajar a un sitio lejano, donde tendrán que permanecer por varios meses, separados de la hermanita – quien tuvo que quedarse con el padre, ya divorciado de la mamá – y dejar todo atrás por buscar la salud del niño.

Estoy en Memphis, Tennessee, la ciudad desde la cual el Hospital St. Jude atiende cada año a miles de niños con enfermedades catastróficas, mientras investigan nuevas curas. Es un sitio donde la tristeza se aplaca como por arte de magia, mientras se desarrollan tratamientos que se comparten con hospitales del mundo entero. Es un lugar donde cada dosis de quimioterapia se hace más leve al estar rodeado de juguetes y donde a ninguna familia se le niega tratamiento, sin importar de dónde vengan o cuánto dinero tengan.

Si tu rutina se parece a la mía, vamos a darle juntos las gracias a Dios por esta “vida rutinaria” y pidámosle que nunca nos cambie como a esta joven madre. Y si nos cambia porque Él quiere que pasemos por una prueba así, démosle gracias porque existe el Hospital St. Jude. Pero como las “gracias” que se quedan en palabras se las lleva el viento, demostremos verdadero agradecimiento haciendo una donación durante el Radiomaratón que estaremos haciendo todos en Univision Radio este 5 y 6 de febrero. Cuento contigo.

jueves, 22 de enero de 2009

Conferencia "Tu relación de pareja del 1 al 100" ahora disponible en CD


Hoy en día todo se mide a través de números: tu riqueza material, tu capacidad académica, tu rendimiento en el trabajo y tu crédito, entre muchas otras cosas. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cuántos puntos tendría tu relación de pareja? En esta conferencia, dedicada tanto a personas que están en una relación como a personas que desean conseguir estarlo, Alberto Sardiñas nos hace reflexionar sobre las áreas principales en las que podemos crecer nuestra relación actual o en nuestras futuras relaciones. Finalmente nos recuerda que para lograr una mejor relación, todo comienza con nuestro propio crecimiento.

DESCUBRE CUANTOS PUNTOS TIENE TU RELACION.
ADQUIERE TU CD, HAS CLICK AQUI